Las principales petroleras impulsan una inversión de US$ 3.000 millones en Vaca Muerta

Las siete principales petroleras que operan en Argentina anunciaron un ambicioso proyecto de infraestructura denominado Vaca Muerta Sur (Vmos), con una inversión inicial de US$ 3.000 millones. Liderado por YPF en colaboración con Pan American Energy, Vista Energy, Pampa Energía, Chevron, Pluspetrol y Shell, el plan busca duplicar las exportaciones de petróleo no convencional del país. La iniciativa fue formalmente presentada al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI).

Image description

El acuerdo fue firmado en la Torre YPF de Puerto Madero con la presencia de altos ejecutivos de las compañías involucradas. Entre ellos, Horacio Marín (YPF), Miguel Galuccio (Vista), Marcelo Mindlin (Pampa Energía) y Germán Burmeister (Shell). Según declararon, se trata de “la obra de infraestructura de transporte de petróleo más importante de las últimas décadas”.

El proyecto incluye la construcción de un oleoducto de 437 kilómetros, una terminal de carga y descarga con monoboyas en Punta Colorada, Río Negro, y una playa de tanques para almacenamiento. Se espera que esté operativo en el cuarto trimestre de 2026, con una capacidad inicial para transportar 550 mil barriles diarios, que podría expandirse a 700 mil barriles en 2028.

Los socios principales del proyecto ya comprometieron 275 mil barriles diarios de capacidad, mientras que Chevron, Pluspetrol y Shell tendrán la opción de aportar hasta 230 mil barriles adicionales. El financiamiento estará compuesto por un 30% de aportes de las compañías y un 70% de préstamos locales e internacionales, a ser obtenidos en 2025.

Desde YPF resaltaron que este proyecto abrirá nuevas oportunidades para exportar petróleo no convencional, generando ingresos anuales por US$ 15.000 millones. Con futuras expansiones, estas cifras podrían superar los US$ 20.000 millones. Esto representa un paso estratégico para consolidar a Vaca Muerta como uno de los principales polos de energía en el mundo.

Un informe de PwC estima que, de continuar este desarrollo, Argentina podría alcanzar un superávit energético de USD 30.000 millones para 2030. Este avance colocaría al sector hidrocarburífero al nivel del agro, generando un importante flujo de divisas en un contexto de escasez de dólares.

El oleoducto Vaca Muerta Sur, junto con otras obras complementarias como la ampliación del Gasoducto Perito Moreno, será clave para superar los actuales cuellos de botella en la evacuación de petróleo. Además, el puerto de aguas profundas en Río Negro reducirá costos logísticos y facilitará el acceso a mercados internacionales.

Según analistas del sector, este tipo de inversiones son esenciales para que el país aproveche al máximo el potencial de Vaca Muerta y reduzca su histórica dependencia de combustibles importados. La construcción del oleoducto no solo potenciará las exportaciones, sino que también dinamizará la economía regional.

El proyecto Vmos no solo representa una obra de infraestructura, sino también un compromiso del sector privado con el desarrollo económico y energético del país. Su concreción marcará un antes y un después en la capacidad de Argentina para competir en el mercado energético global.

Las autoridades esperan que este tipo de iniciativas sirvan como ejemplo para atraer más inversiones internacionales al sector energético, fortaleciendo la posición del país como un jugador clave en la producción de petróleo no convencional.

Tu opinión enriquece este artículo:

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.

Oldelval expande su capacidad de transporte de crudo en Vaca Muerta

La empresa Oleoductos del Valle (Oldelval) inaugura este viernes su proyecto Duplicar, una obra clave que le permitirá transportar más de medio millón de barriles diarios desde Vaca Muerta. Sin embargo, este hito no es el único en los planes de la compañía, que ya proyecta nuevas ampliaciones para acompañar el crecimiento de la industria petrolera.

Bentia Energy refuerza su compromiso ambiental en Neuquén

Bentia Energy, la compañía que comenzó sus operaciones hace más de un año, reafirma su compromiso con el medio ambiente y el desarrollo sostenible en la provincia de Neuquén. La empresa ha sido adjudicataria de siete áreas de explotación de yacimientos maduros en las localidades de Plaza Huincul, Cutral Co y Rincón de los Sauces, tras la decisión de YPF de enfocarse en la producción de Vaca Muerta.

Oldelval amplía su capacidad de transporte con un proyecto clave para Vaca Muerta

La compañía Oldelval ha concretado un ambicioso proyecto de infraestructura que promete transformar el transporte de petróleo en Argentina. Se trata de la construcción de un nuevo ducto valuado en 1.400 millones de dólares, con una extensión de 525 kilómetros de cañería. Este desarrollo no solo representa un hito para la empresa, sino también para la industria petrolera, las provincias involucradas y la economía nacional.

Martín Pérez de Solay asume como nuevo CEO de Glencore Argentina

Glencore, una de las mayores compañías de recursos naturales del mundo, anunció la designación de Martín Pérez de Solay como su nuevo CEO en Argentina. El ejecutivo asumirá el liderazgo de los proyectos que la firma desarrolla en el país, con el objetivo de potenciar su crecimiento y consolidar su presencia en la región.