Manuel Santos Uribelarrea impulsa la transformación energética con MSU

Manuel Santos Uribelarrea, líder de MSU, ha consolidado su empresa como un referente en el sector agropecuario y energético de Argentina. Con una visión innovadora, la compañía ha diversificado sus operaciones hacia la generación de energía, apostando tanto por soluciones tradicionales como renovables.

Image description

En 2016, MSU lanzó MSU Energy, con una inversión de más de 1.000 millones de dólares para establecer tres centrales térmicas que actualmente generan 1,5 gigavatios (GW) de energía. Este avance marcó un punto de inflexión en la historia de la compañía, ampliando su impacto más allá del ámbito agropecuario, un sector donde ya cultivaba más de 220.000 hectáreas y alcanzaba una facturación anual de entre 200 y 280 millones de dólares.

En 2022, el emprendimiento energético dio un nuevo paso con la creación de MSU Green Energy, centrada en proyectos de energías renovables. Esta unidad empresarial proyecta inversiones de 650 millones de dólares para la instalación de parques solares y ya cuenta con 300 megavatios (MW) en funcionamiento. Entre sus clientes se encuentran multinacionales de renombre como Volkswagen, Air Liquide y Dow, lo que demuestra la competitividad y el alcance global de sus operaciones.

Uribelarrea destaca, en dialogo con Forbes, que el salto hacia el sector energético fue un desafío que requirió estrategias innovadoras en planificación, formación de equipos y financiamiento. Inicialmente, General Electric respaldó los primeros proyectos, y en 2018, en medio de la volatilidad económica del país, la empresa logró captar 250 millones de dólares a través de un bono internacional. "Fue uno de los momentos más desafiantes de mi carrera", recuerda Uribelarrea.

Con miras al futuro, MSU planea superar los 2 GW de capacidad instalada en 2025, consolidando su posición como uno de los actores clave en la transición energética del país. La diversificación hacia las energías renovables refleja el compromiso de la compañía con un desarrollo sostenible y competitivo.

Además de su expansión en el sector energético, MSU sigue apostando por agregar valor en sus operaciones agroindustriales. La reciente inversión de 110 millones de dólares en una planta de procesamiento de maní para exportación es un ejemplo de cómo la empresa combina tradición e innovación para maximizar su impacto económico.

Uribelarrea considera que la competitividad es fundamental para el progreso de Argentina y que el éxito empresarial debe ser motivo de orgullo. “El éxito no solo es posible, sino necesario para generar desarrollo, bienestar y nuevas oportunidades”, afirma.

En cuanto al liderazgo empresarial, Uribelarrea enfatiza que los negocios deben verse como una carrera a largo plazo, un consejo que heredó de su padre y que guía su enfoque estratégico. “No se trata solo de crecer, sino de hacerlo de manera sólida, con equipos comprometidos y proyectos sustentables”.

El camino recorrido por MSU Energy y MSU Green Energy muestra cómo la visión empresarial puede transformar desafíos en oportunidades. Para Manuel Santos Uribelarrea, el futuro de Argentina pasa por abrazar la innovación y fomentar el desarrollo sostenible.

Tu opinión enriquece este artículo:

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.

Oldelval expande su capacidad de transporte de crudo en Vaca Muerta

La empresa Oleoductos del Valle (Oldelval) inaugura este viernes su proyecto Duplicar, una obra clave que le permitirá transportar más de medio millón de barriles diarios desde Vaca Muerta. Sin embargo, este hito no es el único en los planes de la compañía, que ya proyecta nuevas ampliaciones para acompañar el crecimiento de la industria petrolera.

Bentia Energy refuerza su compromiso ambiental en Neuquén

Bentia Energy, la compañía que comenzó sus operaciones hace más de un año, reafirma su compromiso con el medio ambiente y el desarrollo sostenible en la provincia de Neuquén. La empresa ha sido adjudicataria de siete áreas de explotación de yacimientos maduros en las localidades de Plaza Huincul, Cutral Co y Rincón de los Sauces, tras la decisión de YPF de enfocarse en la producción de Vaca Muerta.

Martín Pérez de Solay asume como nuevo CEO de Glencore Argentina

Glencore, una de las mayores compañías de recursos naturales del mundo, anunció la designación de Martín Pérez de Solay como su nuevo CEO en Argentina. El ejecutivo asumirá el liderazgo de los proyectos que la firma desarrolla en el país, con el objetivo de potenciar su crecimiento y consolidar su presencia en la región.

Oldelval amplía su capacidad de transporte con un proyecto clave para Vaca Muerta

La compañía Oldelval ha concretado un ambicioso proyecto de infraestructura que promete transformar el transporte de petróleo en Argentina. Se trata de la construcción de un nuevo ducto valuado en 1.400 millones de dólares, con una extensión de 525 kilómetros de cañería. Este desarrollo no solo representa un hito para la empresa, sino también para la industria petrolera, las provincias involucradas y la economía nacional.