Mastellone Hnos refuerza su estrategia sustentable con energía eólica de Pampa Energía

Pampa Energía, líder en generación eléctrica en Argentina, ha firmado un acuerdo histórico con Mastellone Hnos. para suministrar electricidad proveniente de sus parques eólicos en Bahía Blanca durante los próximos 10 años. Este convenio permitirá que el 80% de la energía consumida en las plantas de la empresa alimenticia provenga de fuentes renovables, marcando un hito en su estrategia de sustentabilidad.

Image description

Desde diciembre de 2024, el 63% de las operaciones de Mastellone eran impulsadas por energías limpias, una cifra que contrasta notablemente con el 28% registrado a principios del año pasado. Este avance responde a un compromiso continuo de la empresa para reducir su impacto ambiental.

El acuerdo beneficiará las operaciones de importantes plantas industriales de Mastellone, como las ubicadas en General Rodríguez, Trenque Lauquen, Villa Mercedes (San Luis), Canals (Córdoba), Leubucó, Junín y Mercedes. Según datos de la compañía, estas acciones han contribuido a una reducción de su huella de carbono del 24,3% entre 2019 y la actualidad.

Juan Oyarzabal, director de Operaciones Industriales de Mastellone Hnos., destacó: “Este acuerdo es un claro ejemplo de los proyectos de triple impacto sobre los que seguiremos apostando. Buscamos mitigar el impacto de nuestras operaciones y contribuir positivamente al cuidado del medio ambiente”.

Por su parte, Pampa Energía ha consolidado su liderazgo en el mercado de energías renovables desde 2018, invirtiendo más de 1.000 millones de dólares en el desarrollo de parques eólicos con una capacidad instalada de 527 MW. Este esfuerzo ha posicionado a la empresa como uno de los mayores generadores de energía eléctrica en el país, con un total de 5.472 MW.

Según datos de Cammesa, Pampa Energía aporta el 15% de la generación eléctrica total en Argentina, liderando el sector privado desde 2018. Su compromiso con las energías limpias quedó demostrado en septiembre pasado, cuando inauguró su sexto parque eólico, Pampa Energía VI (PEPE VI), en el sudeste de Buenos Aires.

El PEPE VI, con una potencia instalada de 140 MW y compuesto por 31 aerogeneradores de última tecnología, genera energía suficiente para abastecer a 200.000 hogares. Esta obra demandó una inversión de 260 millones de dólares, reforzando el impacto de Pampa Energía en la transición energética del país.

La asociación estratégica entre Pampa Energía y Mastellone es un ejemplo tangible de cómo las empresas pueden alinear sus operaciones con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Este modelo de colaboración busca equilibrar el crecimiento económico, el cuidado del medio ambiente y el bienestar social.

Con estas acciones, Mastellone se posiciona como una de las empresas más comprometidas con la sostenibilidad en la industria alimenticia. Su enfoque proactivo en la reducción de emisiones y el uso de energías renovables establece un estándar que otras empresas podrían adoptar.

La energía eólica, además de ser una solución limpia y renovable, también es clave para reducir la dependencia de combustibles fósiles. En este contexto, alianzas como la de Pampa Energía y Mastellone refuerzan la importancia de las políticas empresariales sostenibles.

El impacto positivo de esta alianza no solo se refleja en los logros ambientales, sino también en la creación de un futuro más sustentable para las generaciones venideras. Pampa Energía y Mastellone Hnos. se convierten en referentes de un modelo de negocio que prioriza la responsabilidad ambiental y el compromiso social.

El mercado argentino de energías renovables sigue creciendo a pasos agigantados, y acuerdos como este demuestran que la transición hacia una matriz energética más limpia es posible. Empresas de distintos sectores comienzan a entender que la sostenibilidad no es solo una opción, sino una necesidad para mantenerse competitivas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.

Oldelval inaugura su ampliación para potenciar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

El próximo 4 de abril de 2025 se llevará a cabo la inauguración de la ampliación del sistema de Oleoductos del Valle (Oldelval), una obra clave para el transporte de crudo desde los yacimientos de Vaca Muerta hasta Buenos Aires. Con una inversión de 1.400 millones de dólares, este proyecto permitirá incrementar la capacidad de evacuación de petróleo y mejorar la infraestructura energética del país.

Martín Pérez de Solay asume como nuevo CEO de Glencore Argentina

Glencore, una de las mayores compañías de recursos naturales del mundo, anunció la designación de Martín Pérez de Solay como su nuevo CEO en Argentina. El ejecutivo asumirá el liderazgo de los proyectos que la firma desarrolla en el país, con el objetivo de potenciar su crecimiento y consolidar su presencia en la región.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.