Vaca Muerta impulsará la productividad y exportaciones en los próximos cinco años

Durante la AOG Patagonia 2024, los principales referentes de la industria del petróleo y gas destacaron el rol clave que Vaca Muerta jugará en el futuro energético de Argentina. Los CEOs de Tecpetrol, Total Energies y Pampa Energía coincidieron en que el yacimiento no convencional incrementará significativamente su productividad, alcanzando la capacidad de producir más de 1 millón de barriles diarios de petróleo para 2031.

Image description

Además de resaltar el impacto positivo en las exportaciones, los ejecutivos subrayaron la importancia de atraer inversiones y resolver la falta de infraestructura y mano de obra capacitada. Ricardo Markous, CEO de Tecpetrol, destacó la necesidad de señales claras para los inversores, mientras Horacio Turri, de Pampa Energía, habló sobre el proyecto Duplicar, que permitirá exportar crudo a mayor escala para 2027.

Catherine Remy, de Total Energies, destacó los avances del proyecto offshore Fénix en Tierra del Fuego, que producirá gas natural a partir de 2025, reafirmando la importancia del gas como energía de transición para el país.
Por su parte, Horacio Marín, CEO de YPF, anunció que en enero comenzará la construcción del Vaca Muerta Sur, una obra que requerirá una inversión de 2.500 millones de dólares y que, para 2026, permitirá a Argentina consolidarse como uno de los principales exportadores de energía de la región.

Este salto en la producción y exportación no solo fortalecerá la matriz energética del país, sino que también generará divisas, empleos y posicionará a Argentina en el escenario internacional del oil & gas.

Este crecimiento en la producción de petróleo y gas en Vaca Muerta también está vinculado a una visión de largo plazo en cuanto a las inversiones necesarias para asegurar el éxito de los proyectos. Según Ricardo Markous, de Tecpetrol, ya se han invertido más de 3600 millones de dólares en el yacimiento de Fortín de Piedra. No obstante, subrayó que, para continuar expandiendo la capacidad productiva, es esencial contar con políticas que brinden previsibilidad a los inversores, como la posibilidad de repatriar capital para pagar deudas o dividendos. Esta confianza será clave para el desarrollo sostenido de la industria.

Por otro lado, la infraestructura sigue siendo un tema central para asegurar que el gas y el petróleo puedan ser transportados y exportados a nuevos mercados. Horacio Turri destacó la necesidad de una "política agresiva en infraestructura", mencionando que los gasoductos y oleoductos son hoy las herramientas esenciales para movilizar grandes volúmenes de recursos. La construcción de plantas de Gas Natural Licuado (GNL) y la implementación de nuevos gasoductos serán cruciales para llevar el gas de Vaca Muerta a los mercados internacionales.

Catherine Remy, de Total Energies, hizo hincapié en la oportunidad única que tiene Argentina en el mercado global del gas, debido a los bajos costos técnicos y a la alta capacidad humana disponible en el país. El proyecto Fénix en Tierra del Fuego, donde Total Energies es operador, se presenta como un ejemplo del potencial que tiene Argentina en esta área. Con la puesta en marcha del primero de tres pozos, se espera que el proyecto produzca 10 millones de metros cúbicos diarios de gas para 2025, consolidando la posición de Argentina en la producción de energía de transición.

El anuncio de Horacio Marín sobre el inicio de la construcción del Vaca Muerta Sur representa otro paso fundamental en la expansión de la infraestructura necesaria para exportar crudo y gas. Este proyecto, con una inversión estimada de 2.500 millones de dólares, permitirá aumentar la capacidad de transporte a 360 mil barriles diarios para 2026, lo que posicionará a Argentina como uno de los grandes exportadores de energía en la región. El impacto no solo será económico, sino también en términos de empleo y desarrollo regional.

Finalmente, la visión de futuro para Vaca Muerta no solo se basa en las capacidades técnicas y productivas, sino también en la integración de la industria dentro del contexto internacional. El interés creciente en proyectos como Argentina LNG demuestra que el gas de Vaca Muerta tiene el potencial de satisfacer la demanda global de energía en las próximas décadas. La ejecución de este megaproyecto permitiría a Argentina posicionarse como el quinto exportador mundial de GNL, un logro que podría transformar la matriz exportadora del país.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF avanza con las primeras obras de Vaca Muerta Oil Sur en Río Negro

La petrolera estatal YPF dio inicio a la construcción del proyecto Vaca Muerta Oil Sur en la localidad rionegrina de Sierra Grande, marcando el primer paso concreto hacia una nueva vía de exportación del petróleo no convencional argentino. Las tareas comenzaron con el desarrollo de una playa de tanques en la zona de Punta Colorada, con supervisión ambiental a cargo de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro.

Argentina proyecta un crecimiento del 75% en la producción de litio durante 2025

A pesar de la baja en los precios internacionales, la industria del litio en Argentina se encamina a cerrar el año con un fuerte incremento en sus niveles de producción. Según estimaciones presentadas por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), el país alcanzaría las 131 mil toneladas de Carbonato de Litio Equivalente (LCE) en 2025, lo que representa un salto del 75% respecto al año anterior.

Bentia Energy consolida su presencia en Neuquén con la operación del clúster Rincón de los Sauces

El gobierno de la provincia de Neuquén autorizó la continuidad operativa del clúster Rincón de los Sauces bajo la conducción de Bentia Energy, una empresa de capital argentino que asumió la titularidad de áreas convencionales en el marco del proceso de desinversión llevado adelante por YPF. La aprobación fue oficializada durante un acto encabezado por el gobernador Rolando Figueroa y el ministro de Energía y Recursos Naturales, Gustavo Medele, junto al CEO de la compañía, Javier Iguacel.

Trace Group, la pyme neuquina que se destaca junto a gigantes en el proyecto Duplicar

Trace Group, una empresa neuquina con más de 17 años de experiencia en inspección y supervisión técnica, fue reconocida por Oldelval como uno de los proveedores destacados en el megaproyecto Duplicar, una obra clave para la infraestructura energética del país. La distinción coloca a esta pyme regional a la par de gigantes del sector como Sacde, Techint y OPS.

Puerto Rosales se expande para sostener el crecimiento exportador de Vaca Muerta

La terminal de Oiltanking Ebytem en Puerto Rosales, ubicada en Bahía Blanca, se prepara para dar un salto estratégico en su infraestructura con una ampliación del 50% de su capacidad operativa. Esta decisión responde al fuerte crecimiento que experimenta el transporte de crudo desde Vaca Muerta, impulsado por los proyectos Duplicar Plus y Duplicar X, desarrollados por Oldelval.

Río Negro alcanzó los 100 usuarios generadores de energía renovable

La provincia de Río Negro superó un nuevo hito en materia energética al alcanzar, a fines de marzo, los 100 usuarios generadores de energía renovable (UGER). Este logro fue protagonizado por Frutas Vicente, una empresa familiar ubicada en Ingeniero Huergo, dedicada al empaque y exportación de frutas, que logró conectarse oficialmente a la red eléctrica como generador de energía.

Caída en la demanda de petróleo genera preocupación en los mercados internacionales

Los precios del petróleo registraron una de sus mayores caídas en los últimos cuatro años, impulsados por temores crecientes de una recesión mundial. El lunes por la mañana, el crudo Brent cayó alrededor de un 3% y se ubicó en 64,8 dólares, su nivel más bajo desde abril de 2021. La caída acumulada en la última semana superó el 10% para ambos valores de referencia: el Brent y el West Texas Intermediate (WTI).

Valbol inaugura un nuevo centro de distribución clave para Vaca Muerta

Con el objetivo de consolidar su presencia en la región y acompañar el crecimiento de la industria energética, la empresa Valbol abrió las puertas de su nuevo centro de distribución Warehouse-Neuquén, estratégicamente ubicado en el Parque Industrial Neuquén Este (PIN Este). La flamante instalación busca atender con mayor eficacia la creciente demanda de insumos y servicios que genera el desarrollo de Vaca Muerta.