Weretilneck amenaza con paralizar la obra del oleoducto Vaca Muerta Sur si no emplea un 80% de mano de obra rionegrina

El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, advirtió que detendrá la construcción del oleoducto Vaca Muerta Sur si las empresas a cargo de la obra no cumplen con la obligación de contratar un 80% de trabajadores rionegrinos. "La ley es clara: el 80% de la mano de obra debe ser rionegrina y el Compre Rionegrino no es opcional", afirmó el mandatario provincial a través de su cuenta en la red social X.

Image description

El reclamo del gobernador apunta directamente a la petrolera YPF y al consorcio Techint-SACDE, que llevan adelante la construcción del oleoducto. Según detalló Weretilneck, en el obrador de Villa Regina actualmente hay 70 trabajadores, pero solo 23 son de la provincia, lo que consideró "una vergüenza".

El oleoducto Vaca Muerta Sur es una infraestructura clave que conectará la región hidrocarburífera con la terminal marítima de Punta Colorada, en Río Negro. Su puesta en marcha está prevista para 2026 y promete dinamizar la producción petrolera en la provincia.

Weretilneck sostuvo que la obra tiene como propósito generar empleo y desarrollo en la región y criticó a las empresas contratistas por no respetar la normativa provincial. "Basta de atropellos y mentiras. La obra del oleoducto Vaca Muerta Sur es para generar trabajo y desarrollo en Río Negro, no para que empresas foráneas se lleven todo y dejen migajas", enfatizó.

En su mensaje, el gobernador lanzó una advertencia directa a las compañías involucradas: "Si @GrupoTechint SACDE, @YPFoficial y VMOS no cumplen, la obra se para. Acá se trabaja con y para los rionegrinos o no se trabaja".

El pronunciamiento de Weretilneck se enmarca en un contexto de tensiones entre la provincia y las empresas que operan en el sector petrolero. Recientemente, el gobernador anunció su intención de aplicar un canon del 1% sobre el precio de venta del crudo que será transportado por el oleoducto, como forma de asegurar un beneficio económico directo para Río Negro.

Esta medida generó resistencia en el sector empresarial, que se ampara en el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), el cual otorga estabilidad fiscal a los proyectos de gran escala. Bajo este marco, las compañías consideran que la provincia no puede imponer nuevos tributos sobre la actividad.

El conflicto entre el gobierno rionegrino y las empresas refleja el desafío de compatibilizar las necesidades de desarrollo local con los intereses de las grandes corporaciones. Mientras Weretilneck insiste en garantizar empleo para los trabajadores de la UOCRA que "esperan su oportunidad", las compañías buscan mantener sus esquemas operativos sin nuevas exigencias.

El oleoducto Vaca Muerta Sur es una obra estratégica para el futuro energético del país, pero su ejecución sigue generando debates sobre el impacto que tendrá en las economías locales y la distribución de beneficios entre las provincias productoras y las empresas operadoras.

En los próximos días, se espera que continúen las negociaciones entre el gobierno rionegrino y las empresas para intentar alcanzar un acuerdo que garantice el cumplimiento de la normativa de contratación de mano de obra local sin frenar el avance de la obra.

La postura de Weretilneck marca un precedente en la defensa de los intereses provinciales dentro del sector hidrocarburífero. Su advertencia de paralizar la obra si no se cumplen las condiciones impuestas por la provincia deja en claro que la discusión sobre la distribución de recursos y oportunidades sigue abierta.

El desarrollo de Vaca Muerta y sus infraestructuras asociadas representa una oportunidad clave para la economía argentina, pero también plantea interrogantes sobre el equilibrio entre inversiones privadas y beneficios para las comunidades locales.

Por ahora, el conflicto sigue latente y su resolución definirá el futuro del oleoducto Vaca Muerta Sur y el rol de los trabajadores rionegrinos en su construcción.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Neuquén busca reforzar la contratación de empresas locales en Vaca Muerta

La provincia de Neuquén reafirmó su compromiso con el fortalecimiento de la contratación de proveedores locales en el desarrollo de Vaca Muerta. Durante un encuentro en la localidad de Añelo, funcionarios, gremios y empresarios debatieron sobre la preocupación por la creciente presencia de empresas foráneas en la región y la necesidad de priorizar a los trabajadores y empresas neuquinas.

Horacio Marín instó a reducir costos y potenciar la competitividad en Vaca Muerta

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, enfatizó la necesidad de trabajar en conjunto para reducir los costos de las empresas de servicios en Vaca Muerta. Durante su participación en el evento Vaca Muerta Insights, en Neuquén, comparó la situación actual con la del Permian, la mayor cuenca hidrocarburífera de Estados Unidos, y señaló que los costos unitarios en Argentina siguen siendo más elevados.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.