Ford F-150 Raptor R: aún más bestial
La marca del óvalo presentó una nueva Raptor, más potente, con motor V8
La marca del óvalo presentó una nueva Raptor, más potente, con motor V8
La mina Martín Bronce, operada por MOM Mining en las yungas jujeñas, se destaca por su producción de cobre de alta ley y métodos sustentables, e inaugura el primer fideicomiso minero de oferta pública en Argentina, impulsando inversión local y desarrollo económico. “Estamos exportando cobre a Chile, el principal productor mundial. Es como venderle hojas de coca a Bolivia”, comenta con humor y orgullo Diego Zuliani, socio gerente de la firma.
La compañía presentó sus avances en sostenibilidad con resultados concretos en reducción de emisiones, uso de energías renovables, valorización de residuos y acciones de conservación ambiental. Las iniciativas fortalecen el desarrollo económico local y la gestión ambiental en la provincia.
Tras una actualización tarifaria que mejoró los ingresos del sistema eléctrico, la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) confirmó la reactivación de las obras de ampliación de la represa hidroeléctrica, con la instalación de tres nuevas turbinas en el brazo Aña Cuá. El proyecto, licitado en 2019 durante el gobierno de Mauricio Macri, había quedado paralizado a comienzos de 2024 por problemas económicos y de gestión.
El encuentro reunirá a especialistas, comunidades y empresas para debatir el rol de la minería en el desarrollo económico de la Puna jujeña, la gestión del patrimonio y la participación social en los proyectos productivos.
“Con menos funcionarios, el Estado puede funcionar igual o mejor que ahora": bajo esa premisa, Sadir prepara ajustes en la estructura estatal y acordó con empresarios avanzar en medidas que fortalezcan la competitividad y el empleo en la provincia.
En un contexto global de descarbonización, Argentina volvió a posicionarse como un actor estratégico en la transición energética, gracias a sus reservas de gas natural —particularmente en Vaca Muerta— y al potencial de desarrollo del hidrógeno verde y biogás. Así se debatió durante la 5ª edición del Foro de Hidrógeno organizado por la Cámara de Industria y Comercio Argentino-Alemana (AHK Argentina), que reunió a referentes del sector energético y tecnológico de ambos países.
Lleva 15 años de experiencia en el mercado, y ya es una de las cadenas líderes de salones de belleza especializados en manos y pies en Argentina. Umara extiende su modelo de franquicias a Chile y Estados Unidos, donde continúa replicando su fórmula de éxito, con productos propios.
(Por Maqueda y Maurizio) Donde la sofisticación europea encuentra el pragmatismo americano: guía magistral para comprar con inteligencia en la capital del retail hemisférico.
La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier. Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.
(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.