Afinan detalles operativos de la nueva planta de clasificación y transferencia de residuos en LGSM

Coordinan la puesta en marcha de la nueva Planta de Clasificación y Transferencia de residuos para el ramal. 

La ministra de Ambiente y Cambio Climático, María Inés Zigarán, recibió al Intendente de Libertador General San Martín, Oscar Jayat, junto a Susana Amador coordinadora del Proyecto de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos y Gabriela Albornoz, Presidenta de GIRSU S.E., para coordinar la puesta a punto y logística de la Nueva Planta de Clasificación y Transferencia de residuos próxima a inaugurarse en el ramal y que beneficiará a tres municipios en el marco del proyecto GIRSU-BEI.

La Nueva Planta de Transferencia y Clasificación de Residuos Sólidos Urbanos está ubicada en Libertador General San Martín y recibirá residuos de los municipios de Libertador, Fraile Pintado y Calilegua.

“Estamos trabajando con el Intendente Jayat en el análisis de diversos aspectos referidos a la operación de la planta que inauguramos el próximo mes y que cuenta con un área de clasificación de residuos secos, un área de transferencia para residuos húmedos y mixtos que luego serán trasladados al relleno sanitario del Centro Ambiental Jujuy, un salón de usos múltiples y diversas dependencias funcionales destinadas a los operarios de la planta, así como un área de asistencia y lavado de las unidades de transferencia”, afirmó la Ministra Zigarán.

Destacó la titular de la cartera ambiental que esta planta es el nodo del subsistema integrado por los gobiernos locales de Libertador, Fraile y Calilegua. Estos municipios son actores estratégicos por lo que realizaremos en los próximos días reuniones para poner a punto cuestiones vinculadas a procesos que deben implementarse para garantizar la eficiencia de la planta, como la separación de residuos secos en origen y circuitos de recolección diferenciada, que deberán ser implementados de manera progresiva”.

La próxima puesta en funcionamiento de esta planta permitirá trabajar con los municipios para el cierre de los basurales de Libertador General San Martín y Fraile Pintado. Por ello, también está trabajando el Equipo Social, liderado por la directora de Políticas Socioambientales, Ana Rodríguez, para garantizar que los recuperadores que están en el basural de Libertador General San Martín puedan constituir una cooperativa que preste servicios en GIRSU”.

“Esta planta representará un gran avance del proyecto en la región del ramal” definió la Ministra y destacó que la misma fue cofinanciada por el Banco Europeo de Inversiones y el Gobierno de Jujuy.

FMI, comunicación y la ventana que se achica

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El acuerdo con el FMI representa un avance para el Gobierno, pero sin definiciones claras sobre su implementación, el margen de maniobra se reduce. La incertidumbre cambiaria y la falta de señales concretas pueden erosionar la confianza y afectar la estabilidad económica.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.

Oldelval expande su capacidad de transporte de crudo en Vaca Muerta

La empresa Oleoductos del Valle (Oldelval) inaugura este viernes su proyecto Duplicar, una obra clave que le permitirá transportar más de medio millón de barriles diarios desde Vaca Muerta. Sin embargo, este hito no es el único en los planes de la compañía, que ya proyecta nuevas ampliaciones para acompañar el crecimiento de la industria petrolera.

Atención: se terminan los dominios .com (¿y ahora qué?)

La empresa de hosting y dominios cdmon alertó sobre una posible crisis en el ecosistema digital global: los dominios con terminación “.com” estarían cerca de alcanzar su límite de disponibilidad, debido a la escasez de términos y palabras que puedan registrarse. El fenómeno, según advierten desde la compañía, podría modificar el esquema actual de presencia digital y distribución económica en internet.