¡Atención productores hortícolas! ya pueden presentar proyectos para ser financiados por PROCANOR

Grupos de productores podrán presentar proyectos vinculados al sector hortícola, con valor agregado, para su financiamiento a través del Programa de Inserción Económica de los Productores Familiares del Norte Argentino (PROCANOR).

A fin de impulsar y potenciar proyectos productivos con agregado de valor y comercialización para el sector hortícola de valles y yungas, el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción realiza campañas de difusión sobre los alcances y beneficios de PROCANOR.


Al respecto, la secretaria de Desarrollo Productivo, Patricia Ríos, explicó qu la idea, “es difundir esta herramienta financiera en articulación con los municipios locales de Valles y Yungas”.

La misma, precisó, brinda aportes no reembolsables para la ejecución de proyectos comunitarios de hasta $20 000 000, destinados a promover las cadenas de valor de cultivos andinos, camélidos y hortalizas.

En este marco, junto a la Municipalidad de Fraile Pintado, se concretó una reunión con productores hortícolas de dicha localidad a quienes se le explicaron los lineamientos del Programa y pudieron resolver sus inquietudes.

Ríos comentó que hasta la fecha, se desembolsaron por PROCANOR, más de $20 000 000, llegando a beneficiar a más de 200 familias de la agricultura familiar. “Esperamos aprobar en este trimestre 6 proyectos más, que ya están en cartera, por un monto cercano a los $50 000 000”, expresó.


Los productores podrán comenzar el proceso de formulación y presentación de sus proyectos, para que sean evaluados por la Secretaría de Desarrollo Productivo. En este sentido pueden comunicarse al 0388-4263476 o por correo electrónico aquí para mas información o consultas.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!)