Autorizaron la venta minorista de autos y electrodomésticos en la Zona Franca de La Quiaca

El Gobierno Nacional dio el “ok” para autorizar la venta al por menor en la Zona Franca en la puna jujeña. Lo oficializó a través del Decreto 773/2019 (modificación del Ministerio de Producción y Trabajo), en donde además incluye electrodomésticos y vehículos automotores. ¿Se vienen buenos tiempos para Jujuy?

En IN Jujuy ya te venimos contando la extensa historia de los proyectos de zonas francas para la provincia (ver aquí); y ahora el de la Zona Franca en La Quiaca dio otro paso más. El presidente Mauricio Macri firmó el Decreto N° 773/2019 que autoriza a realizar operaciones específicas en el sector. En este sentido, Gerardo Morales, gobernador jujeño, celebró el hecho y expresó que ésto es “un paso muy importante para Jujuy y la región”.


La Provincia adhirió a las previsiones de la Ley N° 24.331 y sus modificatorias mediante el “Convenio de Adhesión a la Ley Nº 24.331 de Creación de Zonas Francas”,  del 2 de febrero de 2018 entre Jujuy y el Poder Ejecutivo Nacional. Ese convenio fue ratificado por la Ley Provincial N° 6.065, dando lugar a la creación de dos Zonas Francas.

Para mayor información ingresar aquí.

Jujuy marca un hito en cobre argentino (Martín Bronce, la única mina que produce y exporta el mineral)

La mina Martín Bronce, operada por MOM Mining en las yungas jujeñas, se destaca por su producción de cobre de alta ley y métodos sustentables, e inaugura el primer fideicomiso minero de oferta pública en Argentina, impulsando inversión local y desarrollo económico. “Estamos exportando cobre a Chile, el principal productor mundial. Es como venderle hojas de coca a Bolivia”, comenta con humor y orgullo Diego Zuliani, socio gerente de la firma. 

Yacyretá reactiva las obras del brazo Aña Cuá y busca financiamiento para concluir la ampliación en 2029

Tras una actualización tarifaria que mejoró los ingresos del sistema eléctrico, la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) confirmó la reactivación de las obras de ampliación de la represa hidroeléctrica, con la instalación de tres nuevas turbinas en el brazo Aña Cuá. El proyecto, licitado en 2019 durante el gobierno de Mauricio Macri, había quedado paralizado a comienzos de 2024 por problemas económicos y de gestión.

Alemania pone la mirada en el gas y el hidrógeno argentino como claves para la transición energética

En un contexto global de descarbonización, Argentina volvió a posicionarse como un actor estratégico en la transición energética, gracias a sus reservas de gas natural —particularmente en Vaca Muerta— y al potencial de desarrollo del hidrógeno verde y biogás. Así se debatió durante la 5ª edición del Foro de Hidrógeno organizado por la Cámara de Industria y Comercio Argentino-Alemana (AHK Argentina), que reunió a referentes del sector energético y tecnológico de ambos países.

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.