Ayuda "verde": $10 millones para la protección de bosques nativos en Jujuy

La provincia del norte argentino recibió de forma directa un fondo por dicho valor y  en cumplimiento de la Ley 26.331. El monto será distribuido en 98 beneficiarios, titulares de tierras protegidas.

Es de remarcar que Jujuy es la única provincia del país que logró, tras un extenso proceso de reclamaciones, que se transfieran de manera directa los fondos 2020 para compensar a los titulares de las tierras con bosques nativos por los servicios ambientales que estos generan.


Se trata de cerca de $10.000.000 a distribuir entre 98 beneficiarios, cuyos planes fueron aprobados por el Ministerio de Ambiente.

El gobernador de la Provincia, Gerardo Morales, encabezó el acto de entrega de fondos de bosques correspondientes a la Convocatoria 2020, a  titulares de tierras donde se encuentran los bosques nativos. También estuvieron presentes la ministra de Ambiente, María Inés Zigarán; y su par de Desarrollo Humano, Natalia Sarapura.

En la oportunidad, Morales observó que hay una tendencia del Gobierno Nacional a vulnerar las autonomías de las provincias, en particular lo establecido en el artículo 124 de la Constitución Nacional que tutela la potestad de cada jurisdicción sobre sus recursos naturales.


“Por eso es que Jujuy va a efectuar las veces que sea necesario las presentaciones administrativas y judiciales por inconstitucionalidad, porque no estamos dispuestos a permitir manipulación ni trato discrecional”, aseguró y puntualizó que “estamos cumpliendo todos los requisitos y los principios de la Ley de Bosques, eso amerita que seamos considerados y respetados, como expresa la ley, y se distribuyan los fondos de manera correcta”.

Indicó que, especialmente en relación a la Ley de Bosques, “la mayoría de las provincias entiende la importancia que los fondos lleguen a las provincias, para que se cumpla el objetivo de compensación por los servicios ambientales que brindan los bosques".


Al profundizar esta línea argumental, señaló que el debate por el federalismo “está más vigente que nunca”, lo que se refleja en otros aspectos, tales como el debate frente al intento de nación de vulnerar las autonomías provinciales, en diferentes materias como la evaluación de impacto ambiental, avanzar con agencias que avanzan sobre forestales de la provincia en materias como la producción de cannabis con fines medicinales, los subsidios al transporte y las tarifas de energía".

“Es muy injusto lo que está ocurriendo”, resaltó Morales y aseveró que “como gobierno provincial haremos todo lo que sea necesario para cuidar los intereses de los jujeños”.

Por su parte, Zigarán destacó que Jujuy “es una de las dos provincias que presenta la rendición de los fondos de bosques al día y que tiene actualizado su ordenamiento territorial de bosques nativos, por eso realizamos objeciones al procedimiento sobre el cual estaba avanzando el Ministerio de Ambiente de la Nación respecto a ser el organismo ejecutor de esos fondos que corresponden a las provincias”.

Explicó que Jujuy dio una batalla para evitar que se “vulneren los principios establecidos en la Ley 26.331 y se afecte la autonomía provincial y la soberanía ambiental”. El intento de nación por evitar la transferencia directa de los fondos a Jujuy -explicó- además iba a “generar un perjuicio directo a los productores titulares de tierra con bosques”.

Recordó que Jujuy tiene más de un millón de hectáreas de bosques nativos, con una gran biodiversidad, “por eso seguiremos trabajando, tanto en el Consejo Federal de Medio Ambiente como así también en el Congreso de la Nación, para que se destinen mayor cantidad de fondos, tal como lo establece la ley, para garantizar la conservación de los bosques nativos de la provincia que son las titulares de sus recursos naturales”.

“Desarrollamos una serie de procesos de modernización para garantizar el cumplimiento de la ley, tenemos una posición activa en el Consejo Federal de Medio Ambiente y vamos a liderar las discusiones sobre bosques que se están dando en la república argentina”, subrayó Zigarán.


Jujuy recibió del Fondo Fiduciario para la Protección Ambiental de los Bosques Nativos (FOBOSQUE) $9.201.819 que fueron depositados en la cuenta del Ministerio de Ambiente para su distribución entre los 98 beneficiarios con planes aprobados en la convocatoria 2020.

El 27% de esos planes tienen como principal actividad el turismo; el 9 % son para formular el Plan de Ordenamiento Predial; el 41% son planes Integrales donde el predio presenta categoría I y II y en cada categoría se presentó por predio un plan de manejo sustentable (Forestal o ganadera); y 23% a Planes de Manejo forestal Sostenible.

Los fondos de fomento están establecidos en la Ley N° 26.331 que determina presupuestos y criterios para la distribución de recursos por los servicios ambientales que brindan los bosques nativos.

Participaron del acto la secretaria de Biodiversidad y Desarrollo Sustentable, Verónica Sato; el director de Bosques, Oscar Unzaga; y miembros de la Unidad de Gestión de Bosques Nativos.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos. 

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.