Ayuda "verde": $10 millones para la protección de bosques nativos en Jujuy

La provincia del norte argentino recibió de forma directa un fondo por dicho valor y  en cumplimiento de la Ley 26.331. El monto será distribuido en 98 beneficiarios, titulares de tierras protegidas.

Es de remarcar que Jujuy es la única provincia del país que logró, tras un extenso proceso de reclamaciones, que se transfieran de manera directa los fondos 2020 para compensar a los titulares de las tierras con bosques nativos por los servicios ambientales que estos generan.


Se trata de cerca de $10.000.000 a distribuir entre 98 beneficiarios, cuyos planes fueron aprobados por el Ministerio de Ambiente.

El gobernador de la Provincia, Gerardo Morales, encabezó el acto de entrega de fondos de bosques correspondientes a la Convocatoria 2020, a  titulares de tierras donde se encuentran los bosques nativos. También estuvieron presentes la ministra de Ambiente, María Inés Zigarán; y su par de Desarrollo Humano, Natalia Sarapura.

En la oportunidad, Morales observó que hay una tendencia del Gobierno Nacional a vulnerar las autonomías de las provincias, en particular lo establecido en el artículo 124 de la Constitución Nacional que tutela la potestad de cada jurisdicción sobre sus recursos naturales.


“Por eso es que Jujuy va a efectuar las veces que sea necesario las presentaciones administrativas y judiciales por inconstitucionalidad, porque no estamos dispuestos a permitir manipulación ni trato discrecional”, aseguró y puntualizó que “estamos cumpliendo todos los requisitos y los principios de la Ley de Bosques, eso amerita que seamos considerados y respetados, como expresa la ley, y se distribuyan los fondos de manera correcta”.

Indicó que, especialmente en relación a la Ley de Bosques, “la mayoría de las provincias entiende la importancia que los fondos lleguen a las provincias, para que se cumpla el objetivo de compensación por los servicios ambientales que brindan los bosques".


Al profundizar esta línea argumental, señaló que el debate por el federalismo “está más vigente que nunca”, lo que se refleja en otros aspectos, tales como el debate frente al intento de nación de vulnerar las autonomías provinciales, en diferentes materias como la evaluación de impacto ambiental, avanzar con agencias que avanzan sobre forestales de la provincia en materias como la producción de cannabis con fines medicinales, los subsidios al transporte y las tarifas de energía".

“Es muy injusto lo que está ocurriendo”, resaltó Morales y aseveró que “como gobierno provincial haremos todo lo que sea necesario para cuidar los intereses de los jujeños”.

Por su parte, Zigarán destacó que Jujuy “es una de las dos provincias que presenta la rendición de los fondos de bosques al día y que tiene actualizado su ordenamiento territorial de bosques nativos, por eso realizamos objeciones al procedimiento sobre el cual estaba avanzando el Ministerio de Ambiente de la Nación respecto a ser el organismo ejecutor de esos fondos que corresponden a las provincias”.

Explicó que Jujuy dio una batalla para evitar que se “vulneren los principios establecidos en la Ley 26.331 y se afecte la autonomía provincial y la soberanía ambiental”. El intento de nación por evitar la transferencia directa de los fondos a Jujuy -explicó- además iba a “generar un perjuicio directo a los productores titulares de tierra con bosques”.

Recordó que Jujuy tiene más de un millón de hectáreas de bosques nativos, con una gran biodiversidad, “por eso seguiremos trabajando, tanto en el Consejo Federal de Medio Ambiente como así también en el Congreso de la Nación, para que se destinen mayor cantidad de fondos, tal como lo establece la ley, para garantizar la conservación de los bosques nativos de la provincia que son las titulares de sus recursos naturales”.

“Desarrollamos una serie de procesos de modernización para garantizar el cumplimiento de la ley, tenemos una posición activa en el Consejo Federal de Medio Ambiente y vamos a liderar las discusiones sobre bosques que se están dando en la república argentina”, subrayó Zigarán.


Jujuy recibió del Fondo Fiduciario para la Protección Ambiental de los Bosques Nativos (FOBOSQUE) $9.201.819 que fueron depositados en la cuenta del Ministerio de Ambiente para su distribución entre los 98 beneficiarios con planes aprobados en la convocatoria 2020.

El 27% de esos planes tienen como principal actividad el turismo; el 9 % son para formular el Plan de Ordenamiento Predial; el 41% son planes Integrales donde el predio presenta categoría I y II y en cada categoría se presentó por predio un plan de manejo sustentable (Forestal o ganadera); y 23% a Planes de Manejo forestal Sostenible.

Los fondos de fomento están establecidos en la Ley N° 26.331 que determina presupuestos y criterios para la distribución de recursos por los servicios ambientales que brindan los bosques nativos.

Participaron del acto la secretaria de Biodiversidad y Desarrollo Sustentable, Verónica Sato; el director de Bosques, Oscar Unzaga; y miembros de la Unidad de Gestión de Bosques Nativos.

Costumbres Argentina, una década de crecimiento, 100 tiendas activas, y un nuevo formato de franquicias con el que quiere seguir su expansión

(Por Julieta Romanazzi) Costumbres Argentina nació hace una década en un rincón de Buenos Aires, con una idea tan simple como ambiciosa: ofrecer alimentos precocidos congelados de calidad, directamente desde la fábrica, a precios accesibles. Detrás del concepto está Luis Videla, fundador de la marca y también de Almar, la empresa industrial con 24 años de experiencia.

RAM Boost, la función de Motorola que promete evitar los dolores de cabeza a la hora de ejecutar apps (cómo funciona y qué modelos lo integran)

Motorola anunció la mejora de su función RAM Boost, un sistema que permite aumentar la memoria RAM disponible en sus smartphones utilizando una parte del almacenamiento interno del dispositivo. Esta tecnología, también conocida como RAM virtual, asigna espacio del almacenamiento para complementar la memoria RAM física cuando el equipo requiere más capacidad para ejecutar múltiples tareas.

Warren Buffett: sucesión, pérdida millonaria hoy, y estrategia a corto plazo (el legado que redefine el futuro de Berkshire Hathaway)

(Por Taylor) ¿Qué sucede cuando el líder más icónico de Wall Street entrega el timón, pero no su brújula? En tiempos de volatilidad e incertidumbre, la sucesión de liderazgo en las grandes empresas no es solo una noticia: es un caso de estudio global. El reciente anuncio de Warren Buffett —el legendario “Oráculo de Omaha”— sobre su retiro como CEO de Berkshire Hathaway, aunque permanecerá como presidente del consejo, marca un hito no solo para la firma, sino para el management moderno. La transición al mando de Greg Abel plantea preguntas cruciales sobre la continuidad, la innovación y la resiliencia empresarial. ¿Cómo afecta esto a la cultura y la estrategia de uno de los conglomerados más exitosos del mundo? ¿Qué lecciones pueden extraer los empresarios y líderes de Miami, y por qué la gestión de sucesión debe ser central en toda agenda corporativa estratégica?

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Petroleras argentinas buscan sumar proveedores texanos para potenciar Vaca Muerta

Las principales operadoras energéticas de Argentina viajaron a Texas con una misión concreta: atraer proveedores estadounidenses que aporten tecnología, equipos y servicios clave para impulsar el desarrollo de Vaca Muerta. En el marco de un evento organizado por la Cámara de Comercio Argentino-Texana (ATCC), en vísperas de la Offshore Technology Conference (OTC), directivos de Pan American Energy (PAE), Tecpetrol, Pluspetrol e YPF compartieron sus planes de expansión e invitaron a las empresas texanas a integrarse al ecosistema productivo de la Cuenca Neuquina.

LEGO y la F1: redefinen el marketing deportivo, la experiencia y expansión de marca en Miami

(Por Maurizio y Maqueda) Miami, el Nuevo Laboratorio de Creatividad Global En una época donde la saturación de contenidos es la norma y la atención es el recurso más escaso, la pregunta clave es: ¿cómo lograr que una marca destaque entre el ruido? Este fin de semana, la Fórmula 1 y LEGO respondieron con una jugada maestra en el Gran Premio de Miami: por primera vez en la historia, los 20 pilotos desfilaron en coches LEGO a tamaño real. Una activación que no solo robó miradas, sino que elevó el listón del marketing experiencial, fusionando deporte, innovación y creatividad. ¿Qué hay detrás de esta movida? ¿Por qué es relevante para negocios, marcas y líderes del sur de la Florida? ¿Qué enseñanzas estratégicas deja para quienes buscan diferenciarse? Aquí, el análisis.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)