Azucareros (del ingenio ‘La Esperanza’) acordaron aumentos salariales hasta febrero del 2024

El Sindicato de Obreros y Empleados del Azúcar del Ingenio La Esperanza (Soea) y la empresa Budeguer acordaron incrementos salariales que se extenderán hasta febrero del próximo año, informaron autoridades gremiales.

El acuerdo se logró en el marco de una conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo de la Nación, luego de que el sector sindical advirtiera medidas de fuerzas en reclamo de reapertura de paritarias.

Desde el Soea informaron que el acuerdo salarial contempla para el mes de octubre un básico de $150.000 con una tira final $271.000, mientras que para los meses de noviembre y diciembre el salario básico escalará a $165.000 y la tira final alcanzará los $290.000, siempre respecto de la categoría más baja.

Las partes definieron, además, que para el tramo de enero y abril del 2024, el salario básico será de $172.500 y la tira final de $310.000, aunque advirtieron que habrá “una revisión en febrero”, la cual “estará sujeta al análisis de la inflación y el contexto económico del momento”, detallaron en un comunicado de prensa.

Otro de los puntos acordados “dejó exclusiva reserva sobre la tabla salarial que debe estar acompañada por condiciones de trabajo que serán parte de las próximas reuniones con fecha a confirmar”.

“Llegamos a un acuerdo que es favorable para los trabajadores que impactará con un pequeño aumento en el salario correspondiente al mes de octubre y otros que van hasta el mes de febrero de 2024”, dijo Sergio Juárez, secretario general del Soea.

El referente sindical señaló que este mes «culmina la zafra y los trabajadores tendrán en sus liquidaciones el nuevo aumento, aguinaldo, vacaciones y horas extras», con un básico que incrementa notablemente.

Además celebró que el Ministerio de Trabajo de la Nación haga lugar al pedido de reapertura de paritaria en el sector agroindustrial, “siempre pensando en que la familia azucarera pueda llegar a fin de mes y afrontar la situación económica”.

“El precio del azúcar se cotiza en alza y ello también nos permite exigir los incrementos para los trabajadores del Ingenio La Esperanza con una medida de fuerza mediante y recurriendo al diálogo”, manifestó.

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

YPF revierte pérdidas y logra una ganancia de US$ 58 millones en el segundo trimestre pese a la baja del crudo

En un contexto marcado por la caída de los precios internacionales del petróleo, YPF logró revertir las pérdidas del primer trimestre del año y cerró el segundo trimestre de 2025 con una ganancia neta de US$ 58 millones. El resultado representa una mejora frente a los US$ 10 millones de pérdidas registrados en el trimestre anterior, aunque implica una caída del 89% en comparación con los US$ 535 millones de utilidades del mismo período del año pasado.