Azucareros jujeños reclaman la urgente apertura de paritarias, ¿Está en riesgo la continuidad de la zafra?

El Sindicato de Obreros y Empleados del Azúcar del Ingenio Ledesma (SOEAIL) reclamó a la patronal la "urgente" reapertura de la discusión paritaria ante "el creciente proceso inflacionario", informaron fuentes gremiales.

Los azucareros jujeños plantearon la necesidad de conseguir una recomposición salarial correspondiente al período - mayo 2022 a abril de 2023-, y actualizar así los incrementos para los trabajadores de la actividad. El Secretario General del SOEAIL, Vicente Bande, señaló que "la situación económica de los últimos dos meses, ha producido una inflación muy alta que impulsó una alarmante suba de los precios de los productos de la canasta básica, carne, verduras, aceite y comestibles en general, perjudicando a la familia de los trabajadores azucareros".

En ese marco consideró que la inflación "durante el mes de julio ha escalado al 7.4%, produciendo el mayor salto inflacionario en los últimos 20 años y generando una inflación interanual que supera la barrera del 70%".

 

"Esperamos una pronta respuesta. Ya no alcanza para nada el aumento conseguido en el mes de mayo, necesitamos una recomposición del salario para beneficio de todas las familias azucareras", completó.

Por su parte, Miguel Guerra, presidente de la obra social de los azucareros, indicó que es "urgente" que la empresa Ledesma "reconozca la necesidad de recomponer el salario de los trabajadores". "Es necesario revisar el acuerdo suscripto con el objetivo de adecuarnos a la dura situación de crisis económica que vive nuestro país y de esta manera evitar un conflicto laboral innecesario", expresó.

Sobre ese punto manifestó que el pedido representa "una urgencia para el bolsillo de todos los trabajadores ya que estamos viviendo una grave situación inflacionaria que hasta ahora el gobierno no pudo resolver". Más adelante recordó que en el acuerdo firmado anteriormente se consensuó, "juntarnos con la empresa en el mes de noviembre, pero esta situación de crisis económica hace que solicitamos la reapertura de paritarias", explicó. 

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.