Cámara de Comercio Exterior refuerza la relación comercial con España

El Vicepresidente de la Cámara de Comercio Exterior de Jujuy, Sebastián Mealla, mantuvo una reunión con la Agregada comercial de la Embajada Argentina en España, Agustina Meda, para fortalecer la relación bilateral de la provincia con ese país en materia económica, turística, social y cultural.  

El directivo de la entidad jujeña fue recibido por la diplomática en la sede de la Embajada Argentina en Madrid donde analizaron las fortalezas y potencialidades de los sectores productivos de la provincia con posibilidad de exportación a España.

En este sentido acordaron trabajar en conjunto para reforzar las relaciones comerciales en el marco de una relación histórica y una asociación estratégica que existe entre ambos países.

El encuentro fue calificado como “altamente positivo para el sector productivo de la provincia”, anticipó el representante de la entidad que agrupa a los principales sectores productivos y exportadores de Jujuy.

La oportunidad fue aprovechada por Mealla para interiorizar a la funcionaria de la Embajada sobre el trabajo de la Cámara de Comercio Exterior y de las gestiones que lleva adelante en materia de promoción e integración del sector productivo de la provincia.     

En el marco de su visita en España, el directivo de la Cámara, también mantuvo un encuentro con autoridades de la Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de la provincia de Málaga para dinamizar las relaciones comerciales y analizar posibilidades de negocio e inversiones con esta importante provincia española, que manifestaron un especial interés por los sectores turístico, comercial y tecnológico, entre otros. Mealla fue recibido en la entidad española por Esther Martínez Reyes, Responsable del Departamento de Comercio Exterior y Turismo, y Nadia Díaz, miembro de su equipo

Por último Mealla expresó “encontramos en España un socio que recupera la vocación iberoamericana y que resulta clave para fortalecer nuestras exportaciones. Argentina es un país de gran importancia económica para España y la presencia inversora española es buena muestra de ello”, finalizó.

Cabe destacar que en términos de intercambio comercial, España es uno de los principales socios tradicionales de Argentina. En 2021, el país europeo se ubicó en segundo lugar respecto a las exportaciones argentinas hacia el mercado de Europa, y se encuentra en el puesto décimo en cuanto al total de las exportaciones argentinas al mundo.

 

FMI, comunicación y la ventana que se achica

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El acuerdo con el FMI representa un avance para el Gobierno, pero sin definiciones claras sobre su implementación, el margen de maniobra se reduce. La incertidumbre cambiaria y la falta de señales concretas pueden erosionar la confianza y afectar la estabilidad económica.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.

Oldelval expande su capacidad de transporte de crudo en Vaca Muerta

La empresa Oleoductos del Valle (Oldelval) inaugura este viernes su proyecto Duplicar, una obra clave que le permitirá transportar más de medio millón de barriles diarios desde Vaca Muerta. Sin embargo, este hito no es el único en los planes de la compañía, que ya proyecta nuevas ampliaciones para acompañar el crecimiento de la industria petrolera.

Atención: se terminan los dominios .com (¿y ahora qué?)

La empresa de hosting y dominios cdmon alertó sobre una posible crisis en el ecosistema digital global: los dominios con terminación “.com” estarían cerca de alcanzar su límite de disponibilidad, debido a la escasez de términos y palabras que puedan registrarse. El fenómeno, según advierten desde la compañía, podría modificar el esquema actual de presencia digital y distribución económica en internet.

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.