Cannabis en venta: Farmacéuticos de Jujuy se preparan para el proceso de venta de aceite de cannabis

El Colegio Farmacéutico de Jujuy recibió recientemente la visita de la Dra. Catalina Van Baren, investigadora y docente asociada de Farmacognosia-IQUIMEFA (UBA-CONICET), dependiente de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad de Buenos Aires con el objetivo de iniciar los trabajos técnicos que permitirán a mediano plazo la venta de derivados medicinales de cannabis.

Junto a estuvo la presidenta del Colegio Farmacéutico de Jujuy, Claudia Martino y el secretario general Rodrigo Argañarás, y parte del equipo de colegio, Van Baren titulariza actualmente un proyecto coordinado desde el Instituto de Química y Metabolismo del Fármaco (Iquimefa), cuya institución fue creada en conjunto entre la UBA y el Conicet, para los estudios de contenido y producción de cannabis sativa, y sus derivados para la obtención de alimento, fibras textiles y complementos medicinales, visito Jujuy y brindó su experiencia para los profesionales del colegio de Farmacéuticos y recorrieron Cannava SE.


Sobre el proyecto, la especialista contó que “uno de nuestros objetivos es generar una norma de calidad para el uso medicinal del cannabis” y explicó pautas de investigaciones iniciadas en nuestro país a las autoridades y profesionales jujeños. La jornada de trabajo contó con la visita a Cannava SE en Finca El Pongo donde pudo conocer los avances de la producción y los laboratorios correspondientes, y junto a los directivos dialogaron sobre los procesos y el avance de la primera producción industrial argentina de cannabis medicinal.


A partir de este encuentro, se generó la posibilidad de una colaboración efectiva dentro del proyecto cannabis en Jujuy, por lo que Van Baren y el Colfarjuy mantendrá nuevas reuniones con el fin de aportar desde la actividad farmacéutica a un mayor y mejor entendimiento del tema.

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.