Cannava brindará una capacitación internacional en Cannabis medicinal para profesionales de la salud (aquí, fechas de inscripción, ejes temáticos y más)

Cannava S.E continúa expandiéndose hacia las agendas internacionales y situando a Jujuy como un polo de desarrollo productivo y también científico en torno al cáñamo y sus derivados. Este proyecto estatal, 100% jujeño, crece a niveles sin precedentes, tales es así que dictará la primera capacitación, certificado y oficial, a nivel internacional sobre cannabis medicinal. En esta nota, te contamos todos los detalles.

La revolución verde del cáñamo trae a IN Jujuy las buenas nuevas. Y es que no podríamos esperar menos de la empresa pionera, Cannava que logró demostrar que el cannabis es un horizonte productivo (y científico) en el que hay que apostar e invertir.   

Esta primera capacitación promete ser de más alto nivel científico y académico sobre cannabis medicinal. Será dictada por la Universidad Hebrea de Jerusalém y dirigida a investigadores, médicos, farmacéuticos, enfermeros y todos los profesionales de la Salud interesados en el cannabis medicinal.

Las inscripciones ya están habilitadas hasta el 19 de julio. Una vez realizada la misma, se habilita el cursado de forma inmediata. Asimismo, la capacitación se implementará a través de la plataforma on-line de dicha institución universitaria, a demanda de cada participante, permitiendo que cada asistente decida cuándo quiere tomar las clases de los distintos módulos de cursado.

Al respecto, el gobernador Gerardo Morales, explicó que "en nuestra provincia la aplicación del cannabis medicinal para mejorar la salud de la población es una política del Estado y por eso hemos gestionado para que los profesionales de nuestro sistema de salud y también de las otras provincias puedan acceder a esta capacitación de nivel internacional”. 

Esta capacitación contará con la certificación del Multidisciplinary Center on Cannabinoid Research, MCRR. Cada participante recibirá dicho certificado tras completar con éxito el curso. Por eso, es importante a la hora de inscribirse completar los datos de nombre completo y un correo electrónico.

La Universidad Hebrea de Jerusalém (HUJI) es la universidad más antigua de Israel. Fue fundada en 1925 por leyendas tan notables como Albert Einstein y Sigmund Freud. Hoy es la institución académica líder de Israel y cuenta con más de 100 centros de investigación, 6 campus, 6 institutos médicos afiliados y es el centro de investigación biotecnológica de ese país. Tiene una vasta trayectoria en la investigación sobre manejo clínico de cannabis medicinal a través del centro de transferencia tecnológica Yissum.

Yissum cuenta con un Centro Multidisciplinario de Investigación de Cannabinoides, fundado por el Dr. Raphael Mechoulam, padre de la investigación del sistema endocannabinoide. Los proyectos de investigación que dicho centro lleva adelante se encuentran enmarcados en más de 25 patologías o afecciones, entre las que se destacan los tratamientos para el dolor, alteraciones en el metabolismo, estrés y depresión, enfermedades degenerativas y otras.

El Centro Científico está entre los líderes mundiales en la investigación y aplicación clínica del cannabis, centrado en la investigación de los cannabinoides y demás componentes químicos de la planta y su vinculación con los receptores endocannabinoides de nuestro organismo, con el fin de permitir el tratamiento de determinados síntomas.

Los investigadores de dicha casa de estudios lograron sintetizar 22 versiones del THC, que tienen un gran potencial para el tratamiento de afecciones neurológicas o inflamatorias. En tal sentido, la capacitación será dictada por estos expertos.

Inscripción

Los interesados deberán registrar los datos solicitados en el formulario que se muestra más abajo y descargar el comprobante de inscripción. El arancel para acceder al campus virtual de la Universidad es del equivalente de 100 dólares en pesos al cambio oficial al momento de efectivizar el pago de la inscripción. El proceso de finaliza al remitir los comprobantes de inscripción y de pago a la dirección de email provista a continuación cursocannabismedicinal@msaludjujuy.gov.ar

 Aclaración: El pago del arancel responde al monto mínimo que percibe el Centro Multidisciplinario de Investigación de Cannabinoides para poner a disposición todos sus recursos, NO es un arancel que perciba el Ministerio de Salud, ni la empresa estatal Cannava.

 Para más información y consultas comunicarse a la Unidad de Docencia y Capacitación del Ministerio de Salud al 4245518 en el horario de 8 a 12 hs.- o al email cursocannabismedicinal@msaludjujuy.gov.ar

Estructura del curso

Está diseñado por 17 clases, entre los cuales se incluyen:

-        Historia del cannabis. (1 clase)

-        Cuestiones bioquímicas y agrícolas. (1 clase)

-        Farmacocinética y farmacodinamia de los cannabinoides. (2 clases)

-        Compuestos químicos del cannabis. (2 clases)

-        Efectos secundarios y contraindicaciones. (1 clase)

-        Indicaciones clínicas. (1 clase)

-        Cáncer. (1 clase)

-        El cannabis en enfermedades propias de la infancia. (2 clases)

-        Condiciones gastrointestinales. (1 clase)

-        Condiciones neurológicas. (1 clase)

-        Riesgo de adicción. (1 clase)

-        Aspectos de enfermería en el tratamiento con cannabis. (1 clase)

-        Temas actuales en investigación de cannabis. (2 clases)

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.