Comisión de Filmaciones de Jujuy brindará una charla online con expertas del ámbito audiovisual

La Comisión de Filmaciones de Jujuy, en el marco del Programa “Pone tu productora en acción” y la “Aceleradora de emprendimientos y productoras audiovisuales”, brindará una charla online con expertas del ámbito audiovisual en el que dialogarán sobre el trabajo de distribución de contenidos cinematográficos en el mercado internacional. Será el próximo lunes 18 de septiembre.

La charla estará a cargo de Camino de Valcárcel Lima (España) graduada en Comunicación Audiovisual y con dos Maestrías en Producción y Gestión Audiovisual y Producción Ejecutiva de cine y televisión quien ha centrado su trayectoria profesional en el ámbito internacional. Otra de las disertantes será Linda Díaz Pernía (México) quien cuenta con más de 10 años dedicados a la creación y producción de Propiedad intelectual; desarrollo y escritura de series y películas; así como a la producción de cine y televisión a lo largo de latinoamérica. Estarán acompañadas por Verónica Montero (Argentina) quien es especialista en desarrollo de historias de ficción y no ficción, y actualmente brinda servicios de story editor y consultoría para proyectos audiovisuales. 

El webinar será moderado por Silvana Espinosa (Directora de la Comisión de Filmaciones de Jujuy) y Virginia Juárez (Abogada, Magister en Empresas e Instituciones Culturales, especializada en Gestión Cultural). 

El encuentro se realizará el lunes 18, a las 16hs de manera online. Los interesados deberán inscribirse a través de la web de la Comisión de Filmaciones https://comisiondefilmaciones.jujuy.gob.ar/capacitaciones/ 

Jujuy marca un hito en cobre argentino (Martín Bronce, la única mina que produce y exporta el mineral)

La mina Martín Bronce, operada por MOM Mining en las yungas jujeñas, se destaca por su producción de cobre de alta ley y métodos sustentables, e inaugura el primer fideicomiso minero de oferta pública en Argentina, impulsando inversión local y desarrollo económico. “Estamos exportando cobre a Chile, el principal productor mundial. Es como venderle hojas de coca a Bolivia”, comenta con humor y orgullo Diego Zuliani, socio gerente de la firma.