Convocan a escritores, escritoras y editoriales jujeñas a presentar obras para la 46° Edición de la Feria Internacional del Libro

La Casa de las Letras recepcionará libros de escritores, escritoras y editoriales de Jujuy, del 4 al 8 de abril, con el fin de difundir material local y ponerlos a la venta en la reconocida Feria Internacional del Libro, en Buenos Aires. 

La Secretaría de Cultura a través de la Casa de las Letras, convoca a todos aquellos escritores, escritoras y editoriales de Jujuy que quieran dar a conocer sus libros y venderlos en la 46° edición de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, a presentar sus obras del 4 al 8 de abril del corriente año. Los mismos serán expuestos y vendidos en el stand de la Provincia de Jujuy del 26 de abril al 16 de mayo, fecha en que se desarrollará la reconocida feria internacional en Buenos Aires.

Los ejemplares serán recepcionados en el centro cultural Casa de las letras, ubicado en Belgrano 1327, desde el lunes 4 al viernes 8 de abril, en el horario de 8,30 a 13 horas.

Los interesados podrán entregar hasta cinco (5) títulos y por cada uno hasta un máximo de cinco (5) ejemplares.

Por informes y consultas comunicarse al teléfono 388-4221202 o contactar a través del mail: casadelasletrasjujuy@gmail.com.-

Se inauguró en Jujuy el VII Foro del Corredor Bioceánico (avances y desafíos para la integración económica regional)

El VII Foro del Corredor Bioceánico, celebrado en Jujuy, reunió a autoridades y representantes empresariales de Argentina, Brasil, Chile y Paraguay para avanzar en la integración regional. Durante el encuentro se destacaron proyectos de infraestructura, conectividad y financiamiento que buscan fortalecer el comercio interregional, reducir costos logísticos y consolidar un nuevo polo productivo en el norte argentino.

Vestas, PCR y ArcelorMittal Acindar desarrollarán el primer parque eólico bajo el RIGI en Argentina

La empresa danesa Vestas fue seleccionada por PCR y ArcelorMittal Acindar para el desarrollo del Parque Eólico Olavarría, el primero aprobado bajo el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI). El proyecto, que se ubicará en la provincia de Buenos Aires, tendrá una capacidad instalada total de 186 MW, equivalente al consumo eléctrico anual de más de 340.000 hogares.