Convocatoria a pymes jujeñas: CAME invita a participar del premio “Exportar 2019” 

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), a través de su Secretaría de Comercio Exterior, junto la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior invita a postularte al Premio “Exportar2019”. 

Este certamen reconoce a empresas, instituciones y emprendedores argentinos que ven al mundo como una oportunidad, quienes con preparación, constancia, dedicación, paciencia y compromiso venden sus productos y servicios en el exterior.  Cabe destacar que la inscripción se mantendrá abierta hasta el 23 de agosto.

Los ganadores del premio se darán a conocer en el mes de octubre, y obtendrán US$ 5.000 para invertir en acciones de promoción, presencia destacada en BuyArgentina.gob.ar, y licencia por dos años para llevar la marca “País Argentina” en sus productos o servicios.

El jurado del Premio “Exportar 2019” está conformado por el presidente de CAMEGerardo Díaz Beltrán, la Secretaria de Comercio Exterior, Marisa Bircher, y el secretario de Relaciones Económicas Internacionales, Horacio Reyser. Por otra parte, para la categoría de “Emprendedor Global” se sumarán en este rol el secretario de Emprendedores y PyMEs del Ministerio de Producción y Trabajo de la NaciónMariano Mayer, y el presidente de la Asociación Emprendedores de Argentina (ASEA)Ezequiel Calcarami

La premiación se encuentra dividida en las siguientes categorías:

  • Primera Exportación: empresas que hicieron su primera exportación de bienes o de servicios.en 2019 
  • Innovación en la Exportación: empresas que exportaron productos o servicios novedosos, o que hicieron cambios distintivos en su proceso de producción y/o comercialización que les permitieron sumarse a nuevos mercados.
  • Emprendedor Global: empresasjovenes, con menos de 7 años de antigüedad que vendieron sus bienes o servicios en el exterior.
  • Pionero Exportador: empresas que exportaron a un mercado donde no existían antecedentes de ventas de ese bien o servicio por parte de otras firmas argentinas.
  • Internacionalización: empresas que expandieron su negocio mediante la instalación de oficinas comerciales, centros de distribución o unidades productivas en el extranjero.
  • Mujer Exportadora: empresas que sean propiedad o estén lideradas por mujeres y hayan tenido una participación exportadora destacada.
  • Economías Regionales: empresa que exporta bienes o servicios representativos de su provincia, región o comunidad.
  • ADN Exportador: empresas que hayan alcanzado un desempeño exportador destacado, con nuevos clientes en nuevos mercados.

Quienes estén interesados en recibir mayor información, pueden enviar un correo electrónico aquí

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.