De Jujuy al mundo: Ledesma capacita a jóvenes sobre elaboración sustentable del papel (sin árboles)

Jóvenes estudiantes participan de un ciclo de charlas eco-educativas que desarrolla Ledesma, la empresa agroindustrial jujeña líder en la producción de papel a base de caña de azúcar.

En el marco de la “Semana el Papel”, 2.500 niños y 90 docentes de escuelas de en Libertador General San Martín, Calilegua y Fraile Pintado recibieron una capacitación sobre cómo Ledesma elabora de manera sustentable en Jujuy papel de fibra de caña de azúcar desde hace más de 50 años.

Este ciclo de charlas, permitió que los niños se llevaran un mensaje positivo sobre la región en la que viven y cómo se produce de manera amigable con el ambiente los cuadernos y hojas que utilizan para estudiar. Un papel sustentable que, además, los niños de la región conocen desde muy cerca ya que el complejo papelero se encuentra en Libertador General San Martín.

La supervisora de Producto Escolar del Negocio Papel de Ledesma, Silvia Vigo destacó: “hace un par de años que en Buenos Aires trabajamos con estas capacitaciones y nos complace muchísimo poder contarles ahora a los chicos de Jujuy lo que nosotros contamos sobre ellos y lo que Ledesma hace en las Yungas”.

Y agregó, “en Buenos Aires llevamos capacitados más de 30 mil niños, y el mismo material didáctico que proyectamos y entregamos es el que les hemos dejando a los chicos de Jujuy siendo esta la primera de muchas capacitaciones”

Con una vasta historia la papelera de Ledesma se inauguró el 5 de mayo de 1965. Parte del papel que Ledesma produce en Jujuy se destina a San Luis, donde la empresa tiene una planta de cuadernos en Villa Mercedes.

Ledesma cuenta con certificación del sello Producto Yungas - FCA (fibras celulósicas alternativas) otorgado por la Fundación ProYungas y auditado por IRAM. Este sello certifica que en la región de las Yungas es posible producir protegiendo el medio ambiente.

Oktoberfest Miami 2025: la ciudad se convierte en la capital de la cerveza en el continente Americano (parte I)

(Por Maqueda y Maurizio) Miami celebra el mes de la cerveza con más de 7000 referencias, que se disfrutan en multi fiestas, no solo en un evento. Su absoluta y abrumadora diversidad característica en todo los sentidos, también se plasma con abundancia de cultura cervecera, creando mundos de marcas, merchandising, eventos y experiencias. 

(Contenido de valor: 4 minutos)

Miguel Galuccio destacó en el Foro Argentino de Inversiones el rol de Vista y la transformación de Vaca Muerta

El fundador, presidente y CEO de Vista Energy, Miguel Galuccio, fue el orador central en el Foro Argentino de Inversiones organizado por ARCAP (Asociación Argentina de Capital Privado, Emprendedor y Semilla), donde compartió con una audiencia de alrededor de mil referentes de venture capital, empresarios y emprendedores la transformación energética que atravesó la Argentina en la última década.