De Jujuy al país: Café Baritú, presente en la 5ta edición de FECA, el festival que celebra al Café en Bs As

Café Baritú participó del Festival del Café (FECA) en la plaza Intendente Seeber, en Palermo, Buenos Aires. El evento reunió a importantes productores cafeteros del país, en donde Jujuy tuvo la oportunidad de mostrar su potencial.

El FECA es una iniciativa organizada por el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción a través de la BA Capital Gastronómica que tiene como objetivo potenciar la actividad económica a través del desarrollo gastronómico porteño desde la generación de empleo y la promoción turística. Esta actividad incluyó a 26 puestos, integrados en el Mercado de Café, en donde se fusionaron Cafés Notables, cafés de especialidad, cadenas de cafés, de la Ciudad y de la Provincia de Buenos Aires, asimismo un patio gastronómico para degustar en puestos de comida y diversas actividades culturales.

La 5ta del  FECA fue organizada junto a la Asociación de Hoteles, Restaurantes, Confiterías y Cafés (AHRCC) y el Ministerio de Cultura Patrimonio BA, y contó con el acompañamiento de PedidosYa, Café Martinez, LG, ATMA y GENTE.com.

Durante el evento, Graciela Ortiz, propietaria de Café Baritú, brindó una charla bajo el nombre “Único Café” donde habló de los orígenes del negocio familiar y refirió a los procesos productivos que conlleva la especialidad del café.  

Café Baritú lleva el nombre del Parque Nacional salteño, Baritú , que limita con las plantaciones del café que le dan origen: una zona con características tropicales en selvas de altura . La confitería, que al presente funciona en pleno casco histórico de la capital de Jujuy, presenta una temática que alberga toda la historia de la familia Ortiz, albergada en el Museo de Café.

Durante la charla, Graciela puntualizó sobre la variedad del café que caracteriza a su marca. Se trata de la variedad catuai o catui, una fusión de dos arábigas: mondonovo (colombia) y caturra, dicha fusión proporciona al café un equilibrio diferente y especial, con notas achocolatadas y caramelizadas.

Asimismo, la jujeña refirió al proceso productivo que conlleva el Café Baritú, lo cual es un trabajo 100% artesanal, hecho a mano, desde la instancia de recolección de la cosecha, pasando por su preservación hasta llegar a la molienda.

Si te gustaría saber más de Café Baritú, podes seguirlos en redes sociales: IG y FB.

Es de remarcar que en el evento también estuvieron presentes: Café Martínez, Cabrales, Santa Café, Import Coffee, Café Fundador, Macchiato, Tienda de Café, café salteño, Usina Cafetera, Puerto Blest, Piani, Motofeca, Tienda Barista, Modo Barista, Lattente, BIOMA, Confitería Las Violetas, La Misión, Café Zavalia, La Unión, Llama (La Plata), Edison, Café Puzzi (Wilde), Malagrino (San Isidro) y Kropo Café.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.