De norte a norte: Jujuy y San Isidro afianzan una alianza turística y cultural

Gerardo Morales suscribió un convenio de cooperación recíproca con el intendente de San Isidro, Gustavo Posse, a fin de trabajar conjuntamente en el desarrollo turístico y cultural.

1508 kilómetros separan a Jujuy del San Isidro natal de quien escribe hoy desde San Salvador. San Isidro, ciudad bonaerense con más árboles por habitante del país, museos y casonas históricas, tiene mucho en común con el Jujuy que me adopta. Ligadas al origen a las revoluciones patrias, San Isidro y Jujuy están unidas, por más que su historia, su tranquilidad, el verde que las atraviesa a lo que se suman a un gran potencial cultural y turístico.  


El acuerdo firmado abre las puertas a la articulación e intercambio de experiencias y conocimientos, como así también representa la oportunidad de generar acciones conjuntas para promover iniciativas que garanticen el acceso a los derechos culturales de los habitantes de ambos distritos.         

De la ceremonia, celebrada en el Museo Pueyrredón de San Isidro, también participaron el ministro de Cultura y Turismo de Jujuy, Federico Posadas; y la subsecretaria general de Cultura de San Isidro, Eleonora Jaureguiberry.

Tras recorrer y valorar la riqueza histórica y cultural que ofrece dicho espacio, Morales agradeció la posibilidad de estar en “la casona por su rol clave en la historia grande de la Argentina y en un San Isidro que siempre cambia, se transforma y brilla”.


“A partir de este convenio, ambos distritos tenemos mucho que aportar en materia cultural, desde nuestras diferencias, con el valor incalculable de Jujuy de contar con más de 350 comunidades indígenas y también desde nuestras similitudes, empezando por Juan Martín de Pueyrredón, que fue el primer jefe del Ejército del Norte”, subrayó.

Durante el acto, se hizo especial referencia a San Isidro con su rica historia y el Museo Pueyrredón, testigo del encuentro clave entre Juan Martín de Pueyrredón y San Martín con motivo de la Campaña Libertadora, y una gestión cultural que trasciende sus límites. En este sentido, se resaltó además el protagonismo de Jujuy, impregnado de historia y con la Quebrada de Humahuaca declarada por la UNESCO Patrimonio Cultural y Natural de la Humanidad.

“En Jujuy uno se siente muy argentino y acá también se respira fuertemente esa Argentina del puerto con la que tenemos que seguir articulando”, manifestó Posadas e indicó que “con este convenio estamos rompiendo compartimentos y esa lógica centro-periferia, encontrándonos a través de la cultura para continuar alimentando el espíritu de los pueblos”.


“Ese es el gran desafío, generar sinergias y tender puentes para seguir reconstruyendo la argentinidad”, afirmó el ministro.

Posse, a su turno, exteriorizó su agradecimiento al gobernador Morales, a quien definió como “un luchador” y destacó la gestión que lleva adelante en Jujuy, “provincia alejada del centro del país, pero que está en el corazón de todos los argentinos”, acotó.

“Tenemos con Jujuy un vínculo desde la historia que nos emociona”, aseveró finalmente.

Jaureguiberry, por otra parte, hizo hincapié en las coincidencias, señalando que “San Isidro y Jujuy se parecen mucho, porque siempre fueron habitados y construidos por gente muy orgullosa de su identidad, incluso antes de la República”.

“Para nosotros será un gran aprendizaje, sobre todo en materia de turismo, en la forma en que Jujuy respeta y conserva su cultura, sus fiestas ancestrales, en su modo de estar en el mundo, y en el manejo del paisaje y de los recursos naturales”, puntualizó.

En la oportunidad, tuvo lugar un intercambio de presentes entre ambos gobernantes. En este contexto, Posse recibió de manos de Morales los libros “Quebrada de Humahuaca. Naturaleza y Cultura” y “Mujeres bordadoras” y un vino de producción de extrema altura. En tanto, el gobernador recibió cuatro títulos de la colección de libros del Museo Pueyrredón: “Pintura republicana”, “El político de la Revolución. Vida de Juan Martín de Pueyrredón”, “Ruega por nosotros. Las imágenes religiosas del Museo Pueyrredón” y “Hablando con las paredes. El Museo Pueyrredón, la casa y su gente”, además de los catálogos de dos muestras temporarias montadas en el museo, “Invisibles” y “Viajeros en el tiempo”.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos. 

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.