Desde la Cámara de Expendedores de Combustibles prevén que se agrave la escasez del gasoil

El desabastecimiento de combustibles en el NO fue crítico y puso en jaque a productores y transportistas en medio de la temporada alta de cosechas. Hoy los inconvenientes persisten y el abastecimiento no está 100% garantizado. A nivel nacional no se lograron soluciones que se esperaban en la región, a semanas del mayo incremento de la demanda, cuando el campo lo requiera para la cosecha.

El presidente de la Cámara de Expendedores de Combustibles de Jujuy, Alfredo González, señaló los problemas de abastecimiento de gasoil. En el caso de las naftas, dijo que la provisión es normal y que en algunos puntos se puede registrar una leve merma, pero por algún problema de logística. "Todavía seguimos con problemas de desabastecimiento; las petroleras, incluida la empresa estatal YPF, están con cupos en las estaciones de servicio. Pueden comprar ciertos volúmenes mensuales y eso suele pasar cuando el campo demanda un poco más", sostuvo.

Si bien dijo que en esta época del año la demanda de combustible es tranquila, el empresario estimó que en octubre o noviembre puede haber grandes problemas de abastecimiento debido a que las cuestiones de raíz no se han resuelto a nivel país. "Cuando el campo vuelva a demandar para la cosecha gruesa, habrá desabastecimiento", consideró.

Además continuó diciendo que los precios del combustible están congelados desde hace mucho tiempo, con una leve suba del 7,5% el mes pasado, pero que este valor no se equipara con el aumento inflacionario que vienen teniendo las estaciones de servicio. Al respecto dijo que este escenario pone en jaque al sector, debido a que las estaciones de servicio no pueden afrontar el pago de sueldos con iguales volúmenes de combustible, desabastecimiento de gasoil y precios congelados. "Si en algún momento las petroleras no toman la decisión, muchas estaciones de servicios corren el riesgo de cerrar", advirtió.

Por otro lado, el aumento de las tarifas de energía también alcanzó a las estaciones de servicio. El titular de la cámara dijo que han registrado aumentos de un 40 o 50% en las facturas de luz. "Las estaciones de servicios son grandes consumidores de energía, sobre todo las que utilizan lo que es compresión de GNC", recalcó.

Se inauguró en Jujuy el VII Foro del Corredor Bioceánico (avances y desafíos para la integración económica regional)

El VII Foro del Corredor Bioceánico, celebrado en Jujuy, reunió a autoridades y representantes empresariales de Argentina, Brasil, Chile y Paraguay para avanzar en la integración regional. Durante el encuentro se destacaron proyectos de infraestructura, conectividad y financiamiento que buscan fortalecer el comercio interregional, reducir costos logísticos y consolidar un nuevo polo productivo en el norte argentino.

Vestas, PCR y ArcelorMittal Acindar desarrollarán el primer parque eólico bajo el RIGI en Argentina

La empresa danesa Vestas fue seleccionada por PCR y ArcelorMittal Acindar para el desarrollo del Parque Eólico Olavarría, el primero aprobado bajo el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI). El proyecto, que se ubicará en la provincia de Buenos Aires, tendrá una capacidad instalada total de 186 MW, equivalente al consumo eléctrico anual de más de 340.000 hogares.