El yacón, otra vez en escena: una tesis local estudió el secado por atomización del jugo y logró conservación de propiedades

Jujuy tiene un flamante licenciado en Tecnología de los Alimentos; es Juan Andrés Pablo Soruco. Su tesis se concentró en un producto que en estas tierras se domesticó más de 1.000 años AC: el yacón. En la nota, el resumen de sus aportes en la instancia de Defensa de Trabajo Final de Grado, con el que apuntó a un producto alimentario con importantes beneficios para la salud.

Juan Andrés Pablo Soruco finalizó la carrera Licenciatura en Tecnología de los Alimentos de la Facultad de Ingeniería (FI) de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu), de la que ya te contamos en IN Jujuy (aquí) presentando su Trabajo Final denominado "Extracto acuoso de yacón (smallanthus sonchifolius) deshidratado utilizando secado por atomización" el mes pasado.


Con el título de grado como meta, obtuvo un extracto acuoso de yacón deshidratado utilizando secado por atomización, y para extender la vida útil y conservar los componentes importantes que presenta el yacón utilizó la tecnología del secado en spray.

El nuevo licenciado Soruco tiene 29 años de edad y es oriundo de Palpalá. “Haber llegado al momento de cierre de la carrera me significa cumplir con un objetivo propuesto desde hace años, me representa un cierre de una etapa de mucho esfuerzo, dedicación y sacrificio, pero también me representa un comienzo de una nueva etapa con nuevos desafíos a vencer”, expresó, y añadió: “terminar mi carrera me ayudó a tener claridad sobre mi futuro y acerca de los objetivos profesionales y personales que quiero alcanzar”. Las docentes que dirigieron la tesis de Soruco fueron Silvina Maldonado y Silvina Zutara, informaron desde la FI.

La tesis, sintetizó Soruco en la instancia de defensa de su trabajo, buscó “estudiar el proceso de obtención de un producto deshidratado a partir del jugo de yacón, caracterizando el sólido obtenido”.

Como resultado, “se obtuvo un producto deshidratado con características que lo hacen apto para ser utilizado en la industria alimentaria, como ingrediente o suplemento alimenticio, con importantes beneficios para la salud”, precisó el autor del trabajo.

En cuanto a la contribución de su investigación al medio, Soruco afirmó que permitirá “incentivar a la generación de proyectos de comercialización de productos deshidratados de yacón, que incrementen la productividad del sector rural del país y que generen inversiones, además de aportar al mejoramiento de los indicadores de salud del mismo”; en ese marco, sostuvo que “como investigadores podemos impulsar relaciones interinstitucionales que visibilicen la necesidad de generar por ejemplo políticas públicas desde el Estado y que lleven a que se den las condiciones para que los proyectos puedan llevarse a cabo”.

Sobre el trayecto en la carrera Licenciatura en Tecnología de los Alimentos, el nuevo profesional contó que al finalizar sus estudios secundarios le llamó la atención “el perfil del Licenciado en Tecnología de los Alimentos, que podría trabajar en la investigación científica, en la formulación de productos innovadores, trabajar en laboratorios y en empresas como responsables de controles de calidad”, y sumó que de su paso como estudiante en la FI se lleva “el aprendizaje, la formación académica y profesional que me brindaron los docentes, en especial mi directora de tesis y asesores, y (…) amigos para toda la vida”.


Para ver la Defensa del Trabajo Final del nuevo egresado jujeño de la UNJu, entrá aquí.

Jujuy marca un hito en cobre argentino (Martín Bronce, la única mina que produce y exporta el mineral)

La mina Martín Bronce, operada por MOM Mining en las yungas jujeñas, se destaca por su producción de cobre de alta ley y métodos sustentables, e inaugura el primer fideicomiso minero de oferta pública en Argentina, impulsando inversión local y desarrollo económico. “Estamos exportando cobre a Chile, el principal productor mundial. Es como venderle hojas de coca a Bolivia”, comenta con humor y orgullo Diego Zuliani, socio gerente de la firma. 

Yacyretá reactiva las obras del brazo Aña Cuá y busca financiamiento para concluir la ampliación en 2029

Tras una actualización tarifaria que mejoró los ingresos del sistema eléctrico, la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) confirmó la reactivación de las obras de ampliación de la represa hidroeléctrica, con la instalación de tres nuevas turbinas en el brazo Aña Cuá. El proyecto, licitado en 2019 durante el gobierno de Mauricio Macri, había quedado paralizado a comienzos de 2024 por problemas económicos y de gestión.

Alemania pone la mirada en el gas y el hidrógeno argentino como claves para la transición energética

En un contexto global de descarbonización, Argentina volvió a posicionarse como un actor estratégico en la transición energética, gracias a sus reservas de gas natural —particularmente en Vaca Muerta— y al potencial de desarrollo del hidrógeno verde y biogás. Así se debatió durante la 5ª edición del Foro de Hidrógeno organizado por la Cámara de Industria y Comercio Argentino-Alemana (AHK Argentina), que reunió a referentes del sector energético y tecnológico de ambos países.

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.