Emmanuel Inca es el Joven Empresario Jujeño 2019

Jujuy ya tiene su joven empresario. Con tan solo 22 años, el creador de Axium, la primera empresa dedicada a la fabricación y comercialización de impresoras 3D, representará al país y la provincia en el certamen nacional organizado por CAME Joven.

En conjunto, la Unión de Empresarios de Jujuy (UEJ), la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), CAME Joven y la Unión de Jóvenes Empresarios, entregó el premio al Joven Empresario del Año, al quiaqueño Emmanuel Inca, creador de la empresa Axium en el año 2016.  

La empresa nace con el objetivo de fabricar impresoras 3D, y ayudar a que otros emprendedores cuenten con las herramientas correspondientes para potenciar el crecimiento de sus emprendimientos. Con ello,  la iniciativa reconoce a jóvenes empresarios jujeños, quienes basados en el esfuerzo y pensando en un futuro sustentable, trabajan en sus intervenciones en el mercado y en el desarrollo productivo local.  

Axium cuenta con dos locales comerciales y una fabrica que da trabajo a 10 personas. Es la primera y única de Impresoras 3D a nivel nacional y con tecnología e innovación. Cuenta con el expendio y el stock de los insumos y repuestos para impresoras 3D filamentos plásticos, PLA ABS HIPS NYLON6 FLEX, repuestos y accesorios. Ahora suma la fabricación de calzados. Apostando con impronta joven a al mercado del futuro.

En la jornada de premiación  se entregaron diversas menciones de honor a los jóvenes empresarios que aportan al mercado y que apuestan al crecimiento empresarial en el marco de la sustentabilidad.

En la categoría Turismo, fue premiado Ezequiel Farfán, de la empresa Armagedón de Humahuaca, dedicada al transporte de pasajeros en viajes de turismo a la Quebrada, Puna y Valles. En la categoría Impacto Social y Ambiental a Cristian Espinoza de la empresa Bio Energías del Norte, de Libertador General San Martín, la cual brinda soluciones energéticas renovables. Mención de Honor en categoría Desarrollo Productivo a Darío Machaca de NorPan de San Pedro, dedicada a la realización y venta de pastelería y rotisería con insumos de proveedores locales, generando una red de empresas para fortalecer el mercado regional. Por último, se premió por la iniciativa emprendedora a Emanuel Quiroga de Mister Chef, de San Salvador de Jujuy, dedicada a la realización de catering institucional y fábrica de alimentos envasados al vacío.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Ultra Miami: fiesta musical y sinfonía de marketing multicultural (en el top ten de los eventos de América y el mundo)

(Por Maqueda y Maurizio) Miami vibra al ritmo de Ultra. Este fin de semana, la ciudad se convierte en la capital mundial de la música electrónica, celebrando el 25 aniversario de un festival que ha trascendido fronteras y se ha convertido en un referente de la cultura global. Pero Ultra es mucho más que música: es un estudio de caso de marketing multicultural exitoso, una sinfonía perfectamente orquestada que combina experiencia, branding y estrategia digital. 

(Tiempo de lectura de valor: estimado: 5 minutos)