Emprendedores gastronómicos mostraron el potencial de Jujuy en Caminos y Sabores (la muestra más grande del país)

Con el respaldo del Ministerio de Desarrollo Económico y Producción, quince emprendedores y productores jujeños participaron de la 17° edición de Caminos y Sabores, que tuvo lugar en el predio de La Rural en Buenos Aires.

“Tuvimos una gran concurrencia de visitantes a nuestro stand, donde pudimos exponer de productos comestibles y bebidas que son cien por ciento jujeños, y que a través de ellos se muestra lo que es Jujuy, su identidad y raíces”, sostuvo al respecto la directora de Agencia de Comercialización, Mónica Salas, quien destacó que la instalación del stand contó con el respaldo del Consejo Federal de Inversiones (CFI).

Recordó que en total fueron 15 los emprendedores que formaron parte del stand, quienes fueron seleccionados porque cuentan con el sello origen “Jujuy Energía Viva”. Entre ellos estuvieron Cooperativa Pampa Dulce (jugos frutales naturales nativos), de Perico; Dulces Otito (dulces artesanales jujeños), San Pedro; Cervezas Noa (cerveza artesana), Yala; Bodega Don Milagro (vinos de altura), Purmamarca; Jusuy (conservas de carne de llama y dulces de chilto).

También fueron parte Huerta Las Señoritas (papas andinas y hortalizas orgánicas), Maimará; Bodegas El Molle (vinos de valles), Monterrico; Frizaditas (mote y quinua envasada al vacío aprobado por ANMAT); Cooperativa Cauqueva (fideos de maíz morado y quinua), Tilcara; La Granadeña (quinua artesanal), Rinconadillas; El Chucupal (dulces artesanales), El Carmen.

Asimismo, Chakitusu fue el encargado de realizar deslumbrar con exquisitos platos cocinados en vivo. Y Artes Muguet, Telar Bella Esperanza y Martín Alemán fueron los representantes del sector artístico.

“Tuvimos una participación muy exitosa. Se vendió el 95% de toda la producción que llevamos. Los emprendedores pudieron forjar vínculos estratégicos, así que quedaron muy satisfechos por los logros”, afirmó Salas quien mencionó que Frizadistas, Pampa Dulce y Otito fueron parte de la ronda de negocios, oportunidad en la que pudieron concretar relaciones comerciales con cadenas hoteleras.

A modo de cierre, la funcionaria remarcó “hemos dado notas en todas las cadenas comerciales de comunicación. Y una vez más se puso en alto la identidad de la provincia de Jujuy, que no solamente es sabores, sino actitud, cordialidad, amabilidad y mucha predisposición”.

Oldelval expande su capacidad de transporte de crudo en Vaca Muerta

La empresa Oleoductos del Valle (Oldelval) inaugura este viernes su proyecto Duplicar, una obra clave que le permitirá transportar más de medio millón de barriles diarios desde Vaca Muerta. Sin embargo, este hito no es el único en los planes de la compañía, que ya proyecta nuevas ampliaciones para acompañar el crecimiento de la industria petrolera.

Atención: se terminan los dominios .com (¿y ahora qué?)

La empresa de hosting y dominios cdmon alertó sobre una posible crisis en el ecosistema digital global: los dominios con terminación “.com” estarían cerca de alcanzar su límite de disponibilidad, debido a la escasez de términos y palabras que puedan registrarse. El fenómeno, según advierten desde la compañía, podría modificar el esquema actual de presencia digital y distribución económica en internet.

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.

Oldelval amplía su capacidad de transporte con un proyecto clave para Vaca Muerta

La compañía Oldelval ha concretado un ambicioso proyecto de infraestructura que promete transformar el transporte de petróleo en Argentina. Se trata de la construcción de un nuevo ducto valuado en 1.400 millones de dólares, con una extensión de 525 kilómetros de cañería. Este desarrollo no solo representa un hito para la empresa, sino también para la industria petrolera, las provincias involucradas y la economía nacional.