En Jujuy, este año, se podrá cursar una Especialización en Higiene y Seguridad en el Trabajo

La especialización está destinada a ingenieros y otros profesionales con título superior de grado, como arquitectos, licenciados en Química y agrónomos, u otros profesionales que puedan demostrar correspondencia entre su formación y la carrera. Iniciará en abril de 2020, y ya están abiertas las inscripciones.

El Colegio de Ingenieros de Jujuy (CIJ), conjuntamente y con el aval de la Universidad Tecnológica Nacional (UNT) y la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu), ofrece para este año la Especialización en Higiene y Seguridad en el Trabajo.


La Especialización tiene prevista una cursada de dos años y contempla otro año para aprobar el trabajo final integrador. Podrán ser admitidas en ella las personas con título de grado de Ingeniería y otras que posean títulos superiores de Arquitectura, Licenciatura en Química y otros, cuya formación sumada a la trayectoria de la persona interesada se correspondan con esta propuesta impulsada por el CIJ.

Implicará una carga horaria de 430 horas en las que se distribuirán once módulos: 1) Administración del Sistema de Prevención de Riesgos; 2) Organización y gestión de un servicio de prevención, 3) Teoría de la Prevención, 4) Higiene, seguridad y prevención medio ambiental, 5) Medicina laboral, 6) Riesgos químicos y biológicos en las empresas, 7) Riesgos físicos en las empresas, 8) Riesgos específicos I, 9) Riesgos específicos II, 10) Ergonomía y condiciones de trabajo y 119 Seminario de integración.


Las inscripciones ya están abiertas, y pueden realizarse mediante acceso al link. También, para más información, las personas interesadas pueden concurrir a las oficinas del CIJ, en Belgrano 969, 2º piso, de San Salvador de Jujuy, de lunes a viernes de 9 a 12 y de 17 a 20 horas. También, pueden realizar consultas a los teléfonos (0388) 4229295 // 4233439// 5146446, o por mensajes (texto o wp) al: +5493885146446

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.