Eólica y la solar: las renovables que suplantarán al carbón y el petróleo (informe de BNEF)

De acuerdo con las últimas proyecciones de BloombergNEF (BNEF), las caídas profundas en los costos de la tecnología eólica, solar y de baterías darán como resultado para 2050 una red alimentada casi a la mitad por las dos fuentes de energía renovable de rápido crecimiento: la solar y la eólica.

Así concluyó la agencia Bloomberg NEF (área especial de la agencia mundial para el campo de las energías, y que se identifica por las siglas en inglés para Finanzas de las Nuevas Energía) en New Energy Outlook (NEO) 2019.


Cada año, NEO compara los costos de las tecnologías energéticas a través de un análisis nivelado de costos de energía. En el año que finalizamos recientemente, 2019, el informe reveló que en aproximadamente dos tercios del mundo, la energía eólica o solar ahora representa la opción menos costosa para agregar nueva capacidad de generación de energía.

El NEO 2019 también analizó que la demanda de electricidad aumentará un 62%, lo que dará como resultado que la capacidad de generación global casi se triplique entre 2018 y 2050. Esto, detalla el informe, atraerá USD 13.3 billones en nuevas inversiones, de las cuales la eólica tomará USD 5.3 billones y la solar USD 4.2 billones.

Asimismo, analizando las tendencias tecnológicas y los precios de los combustibles, el NEO 2019 llegó a obtener como resultado que el papel del carbón en la combinación energética mundial caerá del 37% actual al 12% en 2050, mientras que el petróleo como fuente de generación de energía se prácticamente se eliminará. La energía eólica y solar crecen del 7% de la generación actual al 48% en 2050, y las contribuciones de la energía hidroeléctrica, el gas natural y la nuclear se mantienen aproximadamente en un porcentaje.

Matthias Kimmel, analista principal de NEO 2019, dijo: “Nuestro análisis del sistema de energía refuerza un mensaje clave de las Nuevas Perspectivas de la Energía anteriores: que los módulos solares fotovoltaicos, las turbinas eólicas y las baterías de iones de litio continuarán en curvas agresivas de reducción de costos, del 28%, 14% y 18% respectivamente por cada duplicación en la capacidad instalada global. Para 2030, la energía generada o almacenada y enviada por estas tres tecnologías reducirá la electricidad generada por las plantas de carbón y gas existentes en casi todas partes”.

El crecimiento proyectado de las energías renovables hasta 2030 indica que muchas naciones pueden seguir un camino para la próxima década y media que sea compatible con mantener el aumento de las temperaturas mundiales en 2 grados o menos. Y pueden hacerlo sin introducir subsidios directos adicionales para tecnologías existentes como la solar y la eólica.

NEO 2019 también sostiene que Europa descarbonizará su red más rápidamente con el 92% de su electricidad suministrada por las energías renovables en 2050. Las principales economías de Europa occidental, en particular, ya están en una trayectoria para descarbonizarse significativamente gracias a la fijación de precios del carbono y un fuerte apoyo político, analizó. Los EEUU, con su abundancia de gas natural a bajo precio, y China, con su moderna flota de plantas a carbón, siguen a un ritmo más lento.


Para China, analiza que sus emisiones en el sector eléctrico alcanzan su punto máximo en 2026 y luego caen a más de la mitad en los próximos 20 años. La demanda de electricidad de Asia aumentará a más del doble hasta 2050. Con USD 5.8 billones, la región de Asia Pacífico representará casi la mitad de todo el nuevo capital gastado a nivel mundial para satisfacer esa creciente demanda. China e India juntas son una oportunidad de inversión de USD 4,3 billones. Y los EEUU verán USD 1.1 billones invertidos en nueva capacidad de energía, con energías renovables que duplicarán su participación en la generación, a 43% en 2050, proyectó el NEO 2019 de BNEF.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.