Equipos de nación afirman que es posible aumentar la producción y exportación de litio

Mientras la producción de litio  crece exponencialmente en el NOA, YPF proyecta que en diciembre empezarán a fabricarse baterías de litio 100% nacionales. 

La subsecretaria de Desarrollo Minero, Pamela Morales, afirmó hoy que hay posibilidades de aumentar los niveles de producción y exportación de litio, recurso en el que Argentina es el cuarto productor mundial. "En 2021, Argentina se convirtió en el cuarto productor mundial de litio al alcanzar las 32.407 toneladas, con posibilidad de aumentar los niveles de producción y exportación contribuyendo a la balanza comercial", señaló Morales en Twitter. y agregó que "desde la Secretaría de Minería trabajaremos en el desarrollo de una cadena de valor asociada al litio junto con la formación de recursos humanos y el desarrollo de nuevas tecnologías".


Morales participó la semana pasada de la mesa redonda sobre financiamiento climático y la transición energética en América Latina y el Caribe organizada por la Cepal. Participaron autoridades de Bolivia, Chile y representantes de instituciones financieras multilaterales y comerciales.
 
"Expuse el enorme potencial minero, los proyectos y el posicionamiento de la Argentina en el suministro de minerales a nivel mundial", concluyó la funcionaria.

Se inauguró en Jujuy el VII Foro del Corredor Bioceánico (avances y desafíos para la integración económica regional)

El VII Foro del Corredor Bioceánico, celebrado en Jujuy, reunió a autoridades y representantes empresariales de Argentina, Brasil, Chile y Paraguay para avanzar en la integración regional. Durante el encuentro se destacaron proyectos de infraestructura, conectividad y financiamiento que buscan fortalecer el comercio interregional, reducir costos logísticos y consolidar un nuevo polo productivo en el norte argentino.

Vestas, PCR y ArcelorMittal Acindar desarrollarán el primer parque eólico bajo el RIGI en Argentina

La empresa danesa Vestas fue seleccionada por PCR y ArcelorMittal Acindar para el desarrollo del Parque Eólico Olavarría, el primero aprobado bajo el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI). El proyecto, que se ubicará en la provincia de Buenos Aires, tendrá una capacidad instalada total de 186 MW, equivalente al consumo eléctrico anual de más de 340.000 hogares.