Escenario metalúrgico nacional: la producción de acero creció, pero cayó el hierro y laminados

La producción siderúrgica en Argentina, muestra disparidad entre sus ámbitos. Según la Cámara Argentina de Acero (CAA), incrementó un 7.9% la producción de acero crudo, cayó un 20.3% en laminados cálidos, y la generación de hierro primario, estuvo a un 23.8% menos. Jujuy, concentra el 2.1% de la producción nacional ¿Aceros Zapla verá beneficios en el remonte del acero?

Argentina produjo, hasta enero de 2019, un total de 370.900 toneladas de acero crudo, 250.100 toneladas de hierro primario y 30.2400 toneladas de laminados en caliente. En este punto, las bajas se deben a la poca demanda del mercado interno ante la fuerte presencia de productos chinos que inundan los mercados regionales, sumado a una economía recesiva,  lo cual genera obstáculos para exportar.

La metalurgia se ubica entre las tres principales actividades productivas (junto con el tabaco y el azúcar) de Jujuy, y el acero es una de sus especialidades. Según últimos informes del Ministerio de  Hacienda de la Nación se estima que la producción provincial concentra el 2,1% de la fundición a nivel nacional, el 2,1% de la etapa de aceleración y el 4,5% de laminados en caliente no planos.

Jujuy funde hierro y fábrica acero común y especial (no planos), ambas actividades en la localidad de Palpalá. El acero común se destina principalmente a la construcción (hierro de construcción y perfiles U) y los aceros especiales se vinculan estrechamente a las necesidades de demanda de la industria automotriz y para la fabricación de bienes de capital.

Aceros Zapla S.A., con 73 años de trayectoria, concentra la producción de acero de la provincia. Esta firma integra las tres etapas de producción de acero: fundición, acería y laminación y gas. La industria podría percibir beneficios en cuanto a producción, teniendo en cuenta el cuadro nacional, y al ser la única proveedora desde la provincia al mercado interno.

Los productos de acero abastecen a un amplio y diversificado conjunto de industrias, entre las que se destacan: construcción, automotriz, metalmecánica, aparatos de uso doméstico y petróleo. En este sentido, según las cifras de la CAA, el panorama sigue desfavorable en estas actividades en el país:

  • La construcción está en caída por una menor actividad de la obra pública, potenciado por la baja de solicitudes de créditos hipotecarios;
  • En automotriz comenzó el año también con una pronunciada caída de su actividad, especialmente en automóviles con paradas por vacaciones en varias plantas, como así, exportaciones y ventas a concesionarios cayeron;
  • El segmento de maquinaria e implementos agrícolas continúa con niveles bajos de producción, se estima que la nueva cosecha, que puede ser récord, y la recuperación del crédito, impacten de manera positiva partir de abril y mayo;
  • El sector de electrodomésticos fue uno de los que más sufrió en el 2018. No se vislumbra un rápido cambio de tendencia en los niveles de producción, a pesar de las promociones de fin de año y hay acumulación de stock.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Ultra Miami: fiesta musical y sinfonía de marketing multicultural (en el top ten de los eventos de América y el mundo)

(Por Maqueda y Maurizio) Miami vibra al ritmo de Ultra. Este fin de semana, la ciudad se convierte en la capital mundial de la música electrónica, celebrando el 25 aniversario de un festival que ha trascendido fronteras y se ha convertido en un referente de la cultura global. Pero Ultra es mucho más que música: es un estudio de caso de marketing multicultural exitoso, una sinfonía perfectamente orquestada que combina experiencia, branding y estrategia digital. 

(Tiempo de lectura de valor: estimado: 5 minutos)