Escucha en casa: la campaña de uSound para atención médica remota de personas con hipoacusia

En medio de las medidas de aislamiento sanitario, la empresa jujeña uSound, invertida por Wayra Argentina, acerca una herramienta para acortar distancias de manera responsable.

En tiempos en los que la responsabilidad individual es clave para reducir el contagio del coronavirus, uSound, empresa especializada en software auditivo, lanzó en Latinoamérica una campaña para que personas con hipoacusia puedan entrar en contacto con un médico fonoaudiólogo para seguir su caso hasta que sea posible realizar la consulta de manera presencial.


La campaña #EscuchaEnCasa busca facilitar al paciente una solución mientras dura la cuarentena: ponerlo en contacto con un profesional fonoaudiólogo, acercarle la posibilidad de realizarse un chequeo estimativo y brindarle una ayuda temporal hasta que se normalicen las consultas presenciales.

“Cuando comenzó el período de aislamiento social obligatorio notamos un incremento en la realización de tests con nuestra app ‘uSound por Samsung’, al mismo tiempo que se hacía cada vez más difícil que los fonoaudiólogos reciban pacientes en sus consultorios. En ese momento, fue claro para nosotros que había una necesidad por parte de las personas de conocer o dar seguimiento al estado de su audición. Por eso, desde nuestro lugar decidimos aportar para dar una respuesta, teniendo en cuenta que hoy la tecnología es protagonista de la comunicación entre la población. Lo que hicimos fue adaptar nuestras aplicaciones ya existentes y ponerlas a entera disposición como herramientas de utilidad tanto para el profesional fonoaudiólogo como para sus pacientes, que son también nuestros usuarios”, comentó Ezequiel Escobar, CEO de la compañía, invertida por Wayra Argentina.

Así, la aplicación uSound por Samsung realiza un rápido test auditivo, que, si bien no reemplaza a una prueba clínica, es un recurso similar a un screening para determinar si el usuario tiene o no una posible pérdida auditiva. Luego podrá usar la misma app para solicitar contactarse con un profesional, detallando el motivo de su consulta y derivarlo posteriormente con el más indicado, según su necesidad y ubicación.

El fonoaudiólogo que reciba la solicitud podrá observar el resultado del test previamente realizado, darle al paciente una respuesta de lo que puede estar sucediendo y, si lo considera, una solución de emergencia, que en algunos casos podrá ser el uso de la aplicación “Escucha en casa - Asistente Auditivo” que, se trata de una ayuda para escuchar mejor en ciertos momentos y se configura con los valores obtenidos del mismo test realizado inicialmente.

“Todo esto se realiza siguiendo un protocolo que trabajamos en conjunto con la red de fonoaudiólogos que nos acompaña y nos brindan soporte en todos los aspectos médicos. Trabajamos con profesionales de todo el país, a los que se suman aliados de lugares como Colombia, Chile, Bolivia, entre otros”, detalló Escobar.

Es normal que se detecte la pérdida auditiva y otros trastornos en momentos de confinamiento cuando uno presta más atención a su propia persona, Hoy, la pérdida auditiva es un tema familiar al que es necesario encontrarle una pronta solución.

Más allá de las circunstancias de la pandemia de COVID-19, es recomendable siempre realizar chequeos de audición y visitar a un profesional de la fonoaudiología periódicamente para constatar una buena salud auditiva o, en caso contrario, buscar una solución al problema que se presenta. Es así que se considera que una persona debería visitar a un fonoaudiólogo si:

  • A menudo tiene que pedir a las personas que repitan lo que han dicho.
  • Tiene que subir el volumen de la radio o televisión más de lo normal.
  • Suele no entender parte de las conversaciones.
  • Oye una especie de zumbido en el oído (tinnitus).
  • Los demás le dicen que habla a un volumen alto.
  • Entre otros signos y señales similares.


Las aplicaciones “uSound por Samsung” y “Escucha en casa - Asistente Auditivo” son de descarga gratuita y se las puede obtener desde Google Play.

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.