¿Explota el verano 2022 en Jujuy? Crecen las expectativas de ocupación para la temporada

Tras buenos resultados alcanzados en fines de semana largo de los últimos meses, los actores del sector turístico de la provincia están optimistas y con altas expectativas para la temporada veraniega.

“Jujuy reflejó muy buenos números de estadía en los feriados turísticos del último mes y medio, superando incluso los números del año 2019 para la misma época, previo a la pandemia, siendo récord en la provincia", puntualizó el ministro de Cultura y Turismo de la provincia, Federico Posadas.

"Por ello, las expectativas son muy buenas y se reflejan en los niveles de resrva para los meses de diciembre y enero, y fundamentalmente para Carnaval, fecha para la que ya se están confirmando muy buenos niveles de ocupación y reserva", remarcó.

Consideró que el aumento de vuelos hacia Jujuy y la vigencia del Programa PreViaje "son un estímulo extra para crecer con los niveles de reserva y ocupación", a la vez que anticipó la participación de Jujuy en la próxima edición de la Feria Internacional de Turismo (FIT) a realizarse en C.A.B.A. "para mostrar Jujuy como principal Destino Turístico para el verano".

Aseguró que "la idea es seguir trabajando en la capacitación y en la promoción del destino, porque el turismo es uno de los sectores que más golpeó la pandemia, por lo que se busca reactivar fuertemente el turismo de naturaleza y luego el turismo en ciudades, que para Jujuy es muy importante", finalizó.

Se inauguró en Jujuy el VII Foro del Corredor Bioceánico (avances y desafíos para la integración económica regional)

El VII Foro del Corredor Bioceánico, celebrado en Jujuy, reunió a autoridades y representantes empresariales de Argentina, Brasil, Chile y Paraguay para avanzar en la integración regional. Durante el encuentro se destacaron proyectos de infraestructura, conectividad y financiamiento que buscan fortalecer el comercio interregional, reducir costos logísticos y consolidar un nuevo polo productivo en el norte argentino.

Vestas, PCR y ArcelorMittal Acindar desarrollarán el primer parque eólico bajo el RIGI en Argentina

La empresa danesa Vestas fue seleccionada por PCR y ArcelorMittal Acindar para el desarrollo del Parque Eólico Olavarría, el primero aprobado bajo el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI). El proyecto, que se ubicará en la provincia de Buenos Aires, tendrá una capacidad instalada total de 186 MW, equivalente al consumo eléctrico anual de más de 340.000 hogares.