¡Faltan dos días! Llega el 3° Encuentro de Emprendedores con Impacto del NOA (es virtual, libre y gratuito)   

El evento online, organizado por el Instituto Minka y co-organizado por otras 19 instituciones, contará con exposiciones de 100 emprendedores de Jujuy, Salta, Tucumán y Bolivia quienes contarán sus experiencias de éxito y desarrollo en el campo. Además, habrá stands virtuales de emprendedores con impacto social, ambiental o económico. ¡En esta nota te contamos la agenda completa! 

El 3° Encuentro de Emprendedores con Impacto del NOA, será el 13 y 14 de noviembre, de 16hs a 20 hs, con participación libre y gratuita. En este sentido, el evento espera generar un tráfico en la web de más de 6000 personas.


Durante la jornada, Speakers-oradores de nivel internacional hablarán sobre temáticas de interés para el emprendedor. En esta línea, 100 emprendedores de Jujuy, Salta, Tucumán y Bolivia que han mostrado un crecimiento económico social o ambiental en el último año contarán sus experiencias.

El encuentro regional incluirá instancias de premiación a los asistentes/oyentes y entrega de reconocimientos a los emprendedores exponentes; lanzamiento de oportunidades, sellos y convocatorias de los diferentes co-organizadores. Los participantes podrán recorrer, además, espacios de stands y exposiciones de las entidades dedicadas al apoyo a emprendedores que presentarán sus propuestas y oportunidades.

Agenda principal del evento:

VIERNES 13 DE NOVIEMBRE

De 16.00 a 16.15 hs: APERTURA

  • Lanzamiento del Encuentro de Emprendedores de Impacto
  • Bienvenida de los Coorganizadores del Evento
  • Presentación de las actividades

De 16.15 a 18.30 Espacio de CHARLAS Y STANDS de emprendedores con impacto.

De 18.30 a 19.00 pm: CHARLA MAGISTRAL

  • Modelo de Negocios Innovador en la industria alimenticia. Por Daniel Andreu, Co-fundador Agrosingularity  -  España.

De 19.30 a 20.00 hs: CHARLA MAGISTRAL

  • Emprender con Propósito. Del dicho al hecho, hay procesos. Por Agostina Trovato, CEO de Get Wild! [Eco Indumentaria de Bamboo]. Miembro del Equipo de Emprendedores de Tienda Raíz.

SÁBADO 14 DE NOVIEMBRE

De 16.00 a 18.00 Espacio de CHARLAS Y STANDS de emprendedores con impacto.

De 18.00 a 18.30 hs CHARLA MAGISTRAL

  • Valorización de la materia orgánica utilizando Insectos. Por Diego Amores- Co-fundador Entorno Agroindustrial-  España

De 19.30 a 20.00 hs. ENTREGA DE RECONOCIMIENTOS

  • Mayor impacto ambiental
  • Mayor crecimiento económico en el último año 
  • Mayor impacto social
  • Reconocimiento del Instituto Minka a Emprendedores del Programa EGME 2020
  • Reconocimiento del Ministerio de Ambiente de la Provincia de Jujuy: Emprendedor sustentable del año de la Provincia de Jujuy.


Para inscribirse y participar ingresar acá.

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.