Florícola: el Programa de asistencia a floricultores de Jujuy (la 4ta. provincia que abastece al mercado del país)

Ya cerca de la cosecha de primavera, y con la producción nuevamente golpeada por el retorno a Fase 1 estricta, el Programa Florícola se presenta con el lema de “sostenimiento del tejido socio-productivo de productores florícolas de Jujuy”. Los fondos que se soliciten podrán ser destinados a la reactivación de la actividad o a cualquier otra de índole agrícola.

La Secretaría de Desarrollo Productivo de la provincia impulsa el Programa con el propósito de mitigar los efectos producidos por la pandemia; todo, en el marco de generar alternativas que garanticen el sostenimiento de las actividades productivas.


“La situación actual de la floricultura en nuestra provincia es muy preocupante. El sector no puede trasladar ni comercializar sus productos, por lo cual la producción se está perdiendo con los consecuentes daños de no generar ingresos, cadena de pago cortada, cuentas vencidas y lo más preocupante, la imposibilidad de comprar nuevos insumos para continuar en la actividad para las próximas estaciones”, describió al respecto Patricia Ríos, secretaria de Desarrollo Productivo, quien también destacó que, a nivel nacional, Jujuy es la cuarta provincia en producción de flores a campo, “y abastece, directa o indirectamente, a los mercados de todo el país”, como también que el sector está conformado en su mayoría por pequeños agricultores familiares y Micro Pymes.

Ríos repasó que durante el primer período de cuarentena, desde el Gobierno provincial se implementaron acciones para mejorar los canales de comercialización del sector, como el Punto de Venta Seguro en la localidad de Pampa Blanca, la apertura del Primer Mercado de Flores en Palpalá y la gestión de protocolos sanitarios para la apertura de florerías y puestos en cementerios. Sin embargo, el retorno a la fase uno “fue un golpe duro para los floricultores ya que no pueden cosechar sus productos, lo que provoca grandes pérdidas para numerosas familias”, evaluó.

Con la cosecha de primavera cercana, el Programa para el sostenimiento de la actividad florícola llega como una ayuda que puede resultar hasta vital para tal producción: “los productores que hayan sido afectados en forma parcial o total para poder comercializar su producción”.


La asistencia debe solicitarse hasta el día 10 de agosto inclusive completando el formulario (aquí). Hay que tener en cuenta que los fondos deben ser destinados en forma directa a la reactivación de su actividad o a cualquier otra de índole agrícola. Para mayores consultas o informes, las y los productores interesados pueden comunicarse al 3886859424.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.