Fortaleciendo su participación: más tabaco jujeño a China

La provincia norteña aumenta su presencia en el mercado mundial junto a Misiones, Salta y Tucumán. El Servicio Nacional de la Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) aprobó en enero la exportación del tabaco hacia China, y ahora cada provincia regulará la actividad para cubrir los requisitos que la potencia oriental exige. En Jujuy, la empresa tabacalera china Hongyunhonghe Tobacco pactó el inicio de un nuevo vínculo comercial con la exportación de 2.200 toneladas, y se proyecta incrementar este número.

Jujuy tiene el “Ok” para abastecer, con cuatro provincias más, la demanda de China. Para eso, el SENASA dispuso según el Acuerdo de Requerimientos Fitosanitarios para la Introducción de Hojas de Tabaco de Argentina a China, y para establecer períodos de inicio de monitoreo que detecten de forma temprana la existencia de plagas y controlar la situación.

Gerardo Morales, gobernador de Jujuy, recibió a ejecutivos de Hongyunhonghe Tobacco para formalizar una ampliación de la compra del producto. “Proyectamos que se incremente la cantidad de tabaco a exportar, hay que mejorar aún más la calidad de lo producido para lo cual seguiremos en tratativas con la Republica China. Hoy ya vendemos a través de la Cooperativa de Tabacaleros de Jujuy y seguirán los negocios”, evaluó.

En 2015, se daba inicio al protocolo de exportación de tabaco argentino a la República Popular China, con la implementación de un sistema de vigilancia fitosanitaria para garantizar la ausencia de plagas cuarentenarias en las áreas productivas de tabaco.Tras dos auditorías de la Administración General de Calidad, Supervisión y Cuarentena de China (AQSIQ), en las principales áreas de producción tabacaleras, se lograba dar el gran paso hacia la apertura al mercado mundial en Argentina

En Jujuy, la producción de tabaco está focalizada en la variedad Virginia y tiene una notoria importancia social, porque es una de las actividades que más mano de obra demanda. En este sentido, la zona productora está situada en torno a los departamentos de El Carmen, San Antonio, Palpalá, San Salvador de Jujuy y San Pedro, allí se cultivan alrededor de 18.000 ha, aproximadamente, por año de tabaco.

Este acuerdo vincula al país con la quinta corporación más grande en cuanto a producción y ventas de cigarrillos en todo el mundo. En Jujuy, China tiene cada vez más presencia, sumando esta nueva  a las ya vigentes en ámbitos de servicios, tecnología y educación.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.