Fortaleciendo su participación: más tabaco jujeño a China

La provincia norteña aumenta su presencia en el mercado mundial junto a Misiones, Salta y Tucumán. El Servicio Nacional de la Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) aprobó en enero la exportación del tabaco hacia China, y ahora cada provincia regulará la actividad para cubrir los requisitos que la potencia oriental exige. En Jujuy, la empresa tabacalera china Hongyunhonghe Tobacco pactó el inicio de un nuevo vínculo comercial con la exportación de 2.200 toneladas, y se proyecta incrementar este número.

Jujuy tiene el “Ok” para abastecer, con cuatro provincias más, la demanda de China. Para eso, el SENASA dispuso según el Acuerdo de Requerimientos Fitosanitarios para la Introducción de Hojas de Tabaco de Argentina a China, y para establecer períodos de inicio de monitoreo que detecten de forma temprana la existencia de plagas y controlar la situación.

Gerardo Morales, gobernador de Jujuy, recibió a ejecutivos de Hongyunhonghe Tobacco para formalizar una ampliación de la compra del producto. “Proyectamos que se incremente la cantidad de tabaco a exportar, hay que mejorar aún más la calidad de lo producido para lo cual seguiremos en tratativas con la Republica China. Hoy ya vendemos a través de la Cooperativa de Tabacaleros de Jujuy y seguirán los negocios”, evaluó.

En 2015, se daba inicio al protocolo de exportación de tabaco argentino a la República Popular China, con la implementación de un sistema de vigilancia fitosanitaria para garantizar la ausencia de plagas cuarentenarias en las áreas productivas de tabaco.Tras dos auditorías de la Administración General de Calidad, Supervisión y Cuarentena de China (AQSIQ), en las principales áreas de producción tabacaleras, se lograba dar el gran paso hacia la apertura al mercado mundial en Argentina

En Jujuy, la producción de tabaco está focalizada en la variedad Virginia y tiene una notoria importancia social, porque es una de las actividades que más mano de obra demanda. En este sentido, la zona productora está situada en torno a los departamentos de El Carmen, San Antonio, Palpalá, San Salvador de Jujuy y San Pedro, allí se cultivan alrededor de 18.000 ha, aproximadamente, por año de tabaco.

Este acuerdo vincula al país con la quinta corporación más grande en cuanto a producción y ventas de cigarrillos en todo el mundo. En Jujuy, China tiene cada vez más presencia, sumando esta nueva  a las ya vigentes en ámbitos de servicios, tecnología y educación.

Jujuy marca un hito en cobre argentino (Martín Bronce, la única mina que produce y exporta el mineral)

La mina Martín Bronce, operada por MOM Mining en las yungas jujeñas, se destaca por su producción de cobre de alta ley y métodos sustentables, e inaugura el primer fideicomiso minero de oferta pública en Argentina, impulsando inversión local y desarrollo económico. “Estamos exportando cobre a Chile, el principal productor mundial. Es como venderle hojas de coca a Bolivia”, comenta con humor y orgullo Diego Zuliani, socio gerente de la firma. 

La Libertad Avanza logró un triunfo histórico en Jujuy y obtuvo dos bancas nacionales (¿qué pasó con el oficialismo?)

En las elecciones legislativas del domingo, La Libertad Avanza (LLA) consiguió un 37,51% de los votos en Jujuy, logrando dos de los tres diputados nacionales que se elegían por la provincia, según los resultados provisorios. Alfredo González y Bárbara Andreussi serán los representantes de LLA en la Cámara Baja, mientras que la tercera banca quedó para María Inés Zigarán, del Frente Jujuy Crece - Provincias Unidas, que obtuvo el 19,79% de los sufragios, con más del 96% de las mesas escrutadas al momento del conteo.