Habemus agenda turística digital: Consulta y descargar todas  las actividades prevista para esta temporada

Ingresando a turismo.jujuy.gob.ar ya se puede consultar el calendario de las actividades turísticas y culturales que se desarrollarán durante el verano en Jujuy. Festivales, encuentros gastronómicos, y toda la previa de un carnaval más que esperado.

La tan esperada temporada de verano 2022 llegó, y Jujuy ofrece una gran variedad y diversidad de actividades en cada punto de la provincia. Aprovechando las facilidades que brinda la tecnología celular, las aplicaciones y las redes sociales, el organismo provincial puso a disposición en su página web la agenda completa de festivales, encuentros y ferias de emprendedores que tendrán lugar en diferentes pueblos y ciudades de la provincia. Ingresando a www.turismo.jujuy.gob.ar  se podrá consultar y descargar,  el calendario de las actividades turísticas y culturales que se desarrollarán durante el verano en la provincia de Jujuy.

Es importante destacar que en cada actividad será imprescindible la presentación del Pase Sanitario con el esquema de vacunación completo con al menos dos dosis colocadas.

A su vez, quienes se encuentren recorriendo la provincia podrán encontrar un código QR en las oficinas de Información turística, hoteles, restaurantes, confiterías

De esta forma será posible encontrar la fecha y lugar para disfrutar de la “Noche de Bodegas de Altura “en Maimará, o el Festival del Choclo y el Folclore; del XX Festival del Queso y la Cabra (Chorrillos Humahuaca), ambos el 22 de enero; entre algunos de los festivales que se desarrollarán en estos meses.

Demás está decir que las actividades incluidas en los festejos de Carnaval que inician en toda la provincia los primeros días de Febrero, y ocupan un lugar importante, detallando las fechas y los lugares dónde se cumplirá con los Desentierros más destacados como también los corsos y los festivales que ocurrirán durante esas dos semanas.

Se inauguró en Jujuy el VII Foro del Corredor Bioceánico (avances y desafíos para la integración económica regional)

El VII Foro del Corredor Bioceánico, celebrado en Jujuy, reunió a autoridades y representantes empresariales de Argentina, Brasil, Chile y Paraguay para avanzar en la integración regional. Durante el encuentro se destacaron proyectos de infraestructura, conectividad y financiamiento que buscan fortalecer el comercio interregional, reducir costos logísticos y consolidar un nuevo polo productivo en el norte argentino.

Vestas, PCR y ArcelorMittal Acindar desarrollarán el primer parque eólico bajo el RIGI en Argentina

La empresa danesa Vestas fue seleccionada por PCR y ArcelorMittal Acindar para el desarrollo del Parque Eólico Olavarría, el primero aprobado bajo el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI). El proyecto, que se ubicará en la provincia de Buenos Aires, tendrá una capacidad instalada total de 186 MW, equivalente al consumo eléctrico anual de más de 340.000 hogares.