Habrá nueva Especialización y Maestría en la UNJU: en Ingeniería de Sistemas de Información

La anunciaron desde Jujuy el rector de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu), Rodolfo Tecchi, el decano de la Facultad Regional Córdoba de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), Rubén Soro, los presidentes del Colegio y Centro de Ingenieros de Jujuy, entre otros, sin la presencia del decano de Ingeniería Gustavo Lores.

Se vienen elecciones en la UNJu, adelantadas a tiempo que permitan que algunos de sus integrantes puedan dejar sucesores en caso de querer disputar –y obtener- algún cargo nacional en las elecciones PASO y generales legislativas de este año. Por eso las fotos se planifican tanto como las y los invitados a los eventos. En uno de los últimos, el rector Tecchi anunció que se viene una mega oferta de posgrado del campo de la Ingeniería, aunque sin el decano de Ingeniería de la misma UNJu.


Sí estuvieron presentes, además de Tecchi y Soro, el secretario de Asuntos Académicos de la UNJu, Mario Bonillo, candidato a suceder a Tecchi, los presidentes del Colegio de Ingenieros (CIJ) y del Centro de Ingenieros de Jujuy (CENTIJ), Sergio Aramayo y Farid Astorga, respectivamente, como también el director de posgrado de la UTN, Mg. Valerio Frittelli, quien aportó los detalles sobre la nueva oferta académica.

Fue así el lanzamiento de la Especialización y Maestría en Ingeniería de Sistemas de Información, la cual iniciará su dictado en el mes de septiembre, dirigida a profesionales involucrados en la temática.


"Seguramente esta Maestría será cursada de forma virtual por profesionales de la ingeniería de nuestra provincia de Jujuy y de todo el NOA, teniendo en cuenta que tiene un enfoque específico único en la región", destacó Tecchi en la oportunidad.

La carrera denominada Maestría en Ingeniería en Sistemas de Información otorgará el título de Magíster en Ingeniería en Sistemas de Información; mientras que la carrera Especialización en Ingeniería en Sistemas de Información, brindará el de Especialista en Ingeniería en Sistemas de Información.


Para más información, podés acceder aquí, y aquí el resumen explicativo de cada carrera, con sus horas, horarios, aranceles, objetivos y programa.

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.