Hacia mi primer empleo digital: extienden la fecha de inscripción para las becas de estudios en Programación

Los aspirantes en acceder a las becas tienen tiempo hasta el 11 de mayo y pueden hacerlo por el sitio web www.produccion.jujuy.gob.ar  

Ante la gran demanda de aspirantes a las becas, el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción informa que se decidió extender la fecha de inscripción para acceder al programa “Hacia Mi Primer Empleo Digital”. La nueva fecha será hasta el 11 de mayo.

La iniciativa es conjunta entre el Gobierno de Jujuy y Digital House, a través de la cual se busca profundizar en habilidades digitales y ser disruptivos en la generación de empleo de calidad, permitiendo la generación de nuevos puestos de trabajo en la provincia.

Debido a la gran demanda de aspirantes, se decidió extender la fecha de inscripción hasta el día 11 de mayo, con la posibilidad de que participen estudiantes de 16 a 25 años, de los últimos años de la Educación Secundaria Orientada, de Educación Técnica y Agrotécnicas, tecnicaturas superiores o profesorados de los IES de gestión Estatal.

Los interesados tienes tiempo de inscribirse hasta el 11 de mayo, en produccion.jujuy.gob.ar, en el botón “Hacia Mi Primer Empleo Digital”.

Se inauguró en Jujuy el VII Foro del Corredor Bioceánico (avances y desafíos para la integración económica regional)

El VII Foro del Corredor Bioceánico, celebrado en Jujuy, reunió a autoridades y representantes empresariales de Argentina, Brasil, Chile y Paraguay para avanzar en la integración regional. Durante el encuentro se destacaron proyectos de infraestructura, conectividad y financiamiento que buscan fortalecer el comercio interregional, reducir costos logísticos y consolidar un nuevo polo productivo en el norte argentino.

Vestas, PCR y ArcelorMittal Acindar desarrollarán el primer parque eólico bajo el RIGI en Argentina

La empresa danesa Vestas fue seleccionada por PCR y ArcelorMittal Acindar para el desarrollo del Parque Eólico Olavarría, el primero aprobado bajo el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI). El proyecto, que se ubicará en la provincia de Buenos Aires, tendrá una capacidad instalada total de 186 MW, equivalente al consumo eléctrico anual de más de 340.000 hogares.