Impuestos Provinciales: Más opciones en liquidaciones y pagos

La Dirección Provincial de Rentas amplió el menú de pagos con la plataforma "Pago Mis Cuentas". A partir de ahora, se podrán pagar liquidaciones de impuestos provinciales, a través de la plataforma.

El nuevo mecanismo implementado permite generar un “Volante Electrónico de Pago” (VEP) directamente desde la página de Rentas en www.rentajujuy.gob.ar, y pagar las liquidaciones de impuestos, vencidos o no.

Los tributos provinciales que se pueden liquidar en la nueva modalidad son actualmente: Inmobiliario e Ingresos Brutos, aunque en breve tiempo, el servicio estará disponible para todos los demás impuestos.

Una vez generada la liquidación, para concretar el pago se puede optar por alguna de las prestaciones digitales ofrecidas por la empresa:

-        Sitio web

-        Home Banking con el que opere el contribuyente.

Todas las incorporaciones que vienen concretando Rentas, tanto en servicios como en nuevos canales y opciones de pagos , se encuentran dentro del objetivo institucional de incorporar tecnología para mejorar los servicios web, para que los contribuyentes escojan cada vez más las opciones online de gestión y puedan operar con seguridad y desde la tranquilidad de sus hogares.

Se inauguró en Jujuy el VII Foro del Corredor Bioceánico (avances y desafíos para la integración económica regional)

El VII Foro del Corredor Bioceánico, celebrado en Jujuy, reunió a autoridades y representantes empresariales de Argentina, Brasil, Chile y Paraguay para avanzar en la integración regional. Durante el encuentro se destacaron proyectos de infraestructura, conectividad y financiamiento que buscan fortalecer el comercio interregional, reducir costos logísticos y consolidar un nuevo polo productivo en el norte argentino.

Vestas, PCR y ArcelorMittal Acindar desarrollarán el primer parque eólico bajo el RIGI en Argentina

La empresa danesa Vestas fue seleccionada por PCR y ArcelorMittal Acindar para el desarrollo del Parque Eólico Olavarría, el primero aprobado bajo el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI). El proyecto, que se ubicará en la provincia de Buenos Aires, tendrá una capacidad instalada total de 186 MW, equivalente al consumo eléctrico anual de más de 340.000 hogares.