Intereses enfrentados: aromáticas, una buena alternativa para bajar el consumo de sal (Jujuy, principal productora)

Argentina es uno de los países con mayor índice de consumo. Según últimos estudios de la Organización Mundial de la Salud (OMS), los argentinos consumimos casi el doble (de gramos por persona) de lo que sería “ideal” (solo 5 gramos) para nuestros cuerpos. En contra de esta corriente el INTA impulsa la multiplicación y uso de Aromáticas como una alternativa para dar sabor a las comidas y bebidas.

Un dato curioso a esto, es que, Jujuy es una de las principales productoras de este mineral en la región del NOA. Un informe del Ministerio de Producción y Trabajo de la Nación, señala que la provincia aporta a nivel nacional un 5%, en comparación a Tucumán (2,7%) y Salta (0,7%) en la generación de sal común; además dispone de siete establecimientos industriales que realizan los procesamientos.  


De vuelta a las aromáticas, son un aporte clave para una alimentación saludable y los especialistas del INTA los súper recomiendan, inclusive, para reemplazar el azúcar.

Desde el ProHuerta, un programa del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y del INTA, impulsan la multiplicación de estas plantas y su comercialización.

Vanina Gómez Hermida –técnica del ProHuerta de la Agencia San Martín del INTA AMBA– aseguró que “existe una gran diversidad de especies aromáticas de uso culinario que permiten realzar los sabores de los alimentos” y reconoció “el gran potencial de estas plantas en un contexto en el que se busca que la población mejore su alimentación mediante la incorporación de alimentos fáciles de manipular y acceder”

En esta línea, la especialista se refirió a los talleres que se dictan a la comunidad. “Trabajamos en diversas preparaciones con aromáticas –como bebidas naturales, budines y bocaditos– para motivar su uso, realzar el sabor y, así, reemplazar el consumo elevado de sal y azúcar”.

Andrea Montagnani –nutricionista de la misma unidad del instituto–, explicó que “las aromáticas contribuyen a disminuir las Enfermedades Adquiridas por Malos Hábitos (EAMHa) como hipertensión, sobrepeso, obesidad y diabetes, consideradas un problema de salud pública”.

Entre las aromáticas destacadas en los talleres se encuentran las plantas de romero, tomillo, orégano, salvia, cedrón, estragón, ciboullete, albahaca perenne, variedades de menta, entre otras. Además de la stevia como endulzante natural.


Para Hermida, “difundir técnicas para la multiplicación de aromáticas posibilita disponer de las mismas para mejorar el acceso a una alimentación saludable y constituir una oportunidad de comercialización”. Entre las técnicas de multiplicación asexual de aromáticas, las especialistas se refirieron a esquejes, acodos y división de matas.

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.