Jornada Provincial sobre Derecho Empresarial en Jujuy

Este viernes 18 a partir de las 16 hs. en el salón auditórium "Dr. Rafael Hugo Reyes" del Colegio de Abogados y Procuradores de Jujuy tendrá lugar el evento que presenta a destacados disertantes. La Jornada está dirigida a profesionales, estudiantes de Derecho, jóvenes abogados, abogados matriculados, contadores y licenciados en administración de empresas. 
 

Agustín Garlatti, miembro del Consejo Directivo del Colegio de Abogados de Jujuy, destacó que "desde la organización queremos que todos los colegas, estudiantes, contadores y profesionales tengan la posibilidad de participar de esta jornada en la que se tocarán temas claves para Jujuy, como las nuevas formas de contratos de Código Civil y Comercial y legislación relacionada a la reactivación de la Zona Franca en Jujuy y a la matriz productiva de la provincia".

También, Agustín remarcó la importancia de la articulación público privada para la puesta en marcha del Instituto de Derecho Empresarial, “que tiene como fin brindar y dotar de capacitación a todos los colegas, traer disertantes especializados en lo que tiene que ver con derecho empresarial y sus diversas ramas”, explicó.

La jornada tendrá como principal disertante a Horacio Roitman, doctor en Derecho de la Universidad Nacional de Córdoba y de la Universidad de Harvard. Su exposición girará en torno a Contratos Asociativos y Sociedades Comerciales.

Horacio Alais disertará sobre la perspectiva del Derecho Internacional, el nuevo mercado jujeño que se abre con la zona franca y lo referido a nuevos proyectos del Ministerio de Producción de la Provincia.

Además estará Rodolfo Salassa Boix, doctor en Derecho con mención de calidad europea y magíster en Derecho de la Empresa; expondrá sobre Derecho Tributario, Extensiones Tributarias y sobre los Ecotributos.

La jornada tiene un cupo limitado de 350 asistentes y un costo de $450 para estudiantes y jóvenes abogados y $600 para abogados matriculados. Los organizadores prevén una gran concurrencia. Para inscripciones, los interesados deben dirigirse a la sede del Colegio de Abogados y Procuradores de Jujuy, Sarmiento 340. 

FMI, comunicación y la ventana que se achica

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El acuerdo con el FMI representa un avance para el Gobierno, pero sin definiciones claras sobre su implementación, el margen de maniobra se reduce. La incertidumbre cambiaria y la falta de señales concretas pueden erosionar la confianza y afectar la estabilidad económica.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.

Oldelval expande su capacidad de transporte de crudo en Vaca Muerta

La empresa Oleoductos del Valle (Oldelval) inaugura este viernes su proyecto Duplicar, una obra clave que le permitirá transportar más de medio millón de barriles diarios desde Vaca Muerta. Sin embargo, este hito no es el único en los planes de la compañía, que ya proyecta nuevas ampliaciones para acompañar el crecimiento de la industria petrolera.

Atención: se terminan los dominios .com (¿y ahora qué?)

La empresa de hosting y dominios cdmon alertó sobre una posible crisis en el ecosistema digital global: los dominios con terminación “.com” estarían cerca de alcanzar su límite de disponibilidad, debido a la escasez de términos y palabras que puedan registrarse. El fenómeno, según advierten desde la compañía, podría modificar el esquema actual de presencia digital y distribución económica en internet.