Jornadas Internacionales de ATVC: Telecom pone a prueba de su red 5G y se anticipa a la tecnología del futuro

Con la presencia de destacados referentes del ámbito político e institucional, Telecom presentó una demostración de la conectividad 5G junto con Nokia y Huawei, partners tecnológicos de infraestructura, en el marco de las jornadas internacionales de ATVC. 

Los participantes pudieron comprobar la alta velocidad de respuesta alcanzada con esta tecnología, que es 100 veces superior a la navegación sobre la red 4G, y la baja latencia que habilita servicios de vanguardia. Durante la demostración, se mostraron velocidades de 1.8Gbps downstream de pico en la red, y de 700 Mbps de upstream.

Así como la tecnología 4G transformó el mundo de los datos móviles, el estándar 5G irá aún más lejos permitiendo velocidades de 10Gbps, mayor capacidad de dispositivos conectados y una bajísima latencia de la red, lo que ofrece mayor cobertura, prestaciones y experiencia de uso que el actual LTE-4G/4.5G. Ciudades inteligentes, internet de las cosas, casas y autos conectados, domótica e inteligencia artificial son algunas de las innovaciones que permitirá masificar la tecnología 5G cuando se implemente.

Pablo Casey, Director de Asuntos Legales e Institucionales de Telecom, destacó que están liderando la evolución de la industria: “fuimos pioneros en conectividad fija y móvil, inaugurando los servicios de internet en el país. Hoy nos proponemos seguir impulsando la evolución de la industria para ofrecer a los argentinos la última tecnología en conectividad dentro y fuera del hogar, así como la mejor experiencia de entretenimiento, y soluciones tecnológicas para industrias y gobiernos. Estamos listos para dar el siguiente paso evolutivo, de la mano de las redes de quinta generación” .

Casey agregó que eligieron el espacio de ATVC para hacer esta demostración de la red 5G porque es un ámbito que fomenta la conversación pública entre los principales actores del ecosistema digital. “ En Telecom estamos convencidos que las políticas públicas a largo plazo facilitarán el desarrollo de las redes de quinta generación que hoy les presentamos, y que darán inicio a una verdadera revolución digital en nuestro país.”

Telecom, a través de su red Personal ya posee antenas móviles habilitadas para prestar servicio 5G con tecnología DSS en Buenos Aires, Rosario, Mar del Plata, Pinamar, Cariló, Córdoba, Santa Fe; Corrientes, Posadas, Paraná, entre otras localidades. Hacia fin de este año, se proyecta terminar con 170 antenas 5g on air.

El objetivo es tener un camino ya recorrido en materia de gestión de redes de quinta generación mientras se aguardan definiciones regulatorias imprescindibles para la completa prestación de los servicios, como por ejemplo el espectro dedicado a la red 5G.   

La demostración se realizó en entorno real, con cobertura de tecnología provista por los partners tecnológicos estratégicos Nokia y Huawei, que están a la vanguardia en cuanto a la tecnología de redes y virtualización en el mundo.

Sobre la tecnología 5G

Las tres características principales de 5G están basadas en la disponibilidad de mayor ancho de banda, la extrema confiabilidad de la red con 100 veces más velocidad de respuesta que el 4G, y la posibilidad de aumentar exponencialmente el número de dispositivos conectados, hasta un millón por km2.

El trial de Telecom ofrece dos experiencias de uso concreto de nuevos servicios que se verán posibilitados a partir de la disponibilidad de las redes 5G.

En el caso de Nokia, se realizó una experiencia en entorno de metaverso en tres áreas: Metaverso Consumidor; Metaverso Empresarial y Metaverso Industrial.

Las aplicaciones metaverso son especialmente aplicables en los mercados empresariales e industriales y requieren especificaciones que solo 5G puede soportar. Durante la demostración Roberto Nobile, CEO de Telecom generó una interacción con la periodista Mariana Segulín dentro del ambiente Metaverso creado por Nokia y AiphaG, sobre una red 5G en banda ultra-alta de 26 GHz, cuya baja latencia permite un interacción remota casi instantánea.

La solución técnica que ofrece Nokia se realiza en un entorno Airscale radio mmWave, sobre banda : n258 (26 GHz); 8 carriers de 100 MHz cada uno y velocidad de datos mayores a 5Gbps, que en la actualidad solo se usa para puertos de laptops y CPE

Por el lado de Huawei la experiencia incluyó una introducción sobre casos de asistencia a personas mediante robótica con inteligencia artificial. Una de las funciones más novedosas que puede traer el 5G, es la oportunidad de que el ser humano y las máquinas trabajen juntos, sacando provecho de la esencia de cada uno: la creatividad humana, junto a la eficiencia de las máquinas.

Además, se presentó un robot, Johnny 5, operado por inteligencia artificial en la nube conectado por la red de 5G en la banda de 3.5Ghz, utilizando un bloque de 100 Mhz en uso temporal para la prueba.

Los robots conectados por 5G permitirán innumerables aplicaciones que van desde el cuidado de personas mayores hasta enormes robots de fabricación pasando por robots educativos o auxiliares en hospitales para permitir, por ejemplo, la visita remota de pacientes por parte de sus familiares. Esto es posible por la ubicuidad de la tecnología 5G sumado a su gran ancho de banda, su muy corta latencia y la gran cantidad de cosas que podrán conectarse a la red.

PERSONAL 5G

Desde hace años, Telecom se está preparando para recibir la tecnología 5G ampliando la cobertura, disponibilidad y capacidad de la red a través de una reconversión tecnológica y continuando el despliegue de 4G. La empresa está invirtiendo en la red 4,5G, ya activa en el 100% de la red 4G, y antesala para las posibilidades que va a ofrecer el 5G, que se encuentra desplegada.

La red está evolucionando a tecnología Dual Band RRU y 4T4R, lo que nos permite reducir el espacio utilizado en los sitios y también la energía consumida, haciendo una red más sustentable. Todos los equipos que se despliegan en la red son 5G Ready.

Esta evolución incluye:

La virtualización de todo el Core 4G– el corazón que controla la red – proceso que se finalizó con éxito en 2017.

El despliegue del Core 5G NSA en 2020.

La actualización de toda la red de acceso móvil. La instalación de equipamiento de última generación de cada uno de los sitios (antenas) que atienden a los clientes y que venimos realizándose desde 2015. 

La modernización de la red de transporte, aquella que interconecta a todos los componentes de la red móvil, de manera que pueda soportar el enorme tráfico que ésta tendrá y con mínima latencia en términos técnicos.

• El despliegue de 5G DSS con más de 170 sitios activos para fines de 2022

Costumbres Argentina, una década de crecimiento, 100 tiendas activas, y un nuevo formato de franquicias con el que quiere seguir su expansión

(Por Julieta Romanazzi) Costumbres Argentina nació hace una década en un rincón de Buenos Aires, con una idea tan simple como ambiciosa: ofrecer alimentos precocidos congelados de calidad, directamente desde la fábrica, a precios accesibles. Detrás del concepto está Luis Videla, fundador de la marca y también de Almar, la empresa industrial con 24 años de experiencia.

RAM Boost, la función de Motorola que promete evitar los dolores de cabeza a la hora de ejecutar apps (cómo funciona y qué modelos lo integran)

Motorola anunció la mejora de su función RAM Boost, un sistema que permite aumentar la memoria RAM disponible en sus smartphones utilizando una parte del almacenamiento interno del dispositivo. Esta tecnología, también conocida como RAM virtual, asigna espacio del almacenamiento para complementar la memoria RAM física cuando el equipo requiere más capacidad para ejecutar múltiples tareas.

Warren Buffett: sucesión, pérdida millonaria hoy, y estrategia a corto plazo (el legado que redefine el futuro de Berkshire Hathaway)

(Por Taylor) ¿Qué sucede cuando el líder más icónico de Wall Street entrega el timón, pero no su brújula? En tiempos de volatilidad e incertidumbre, la sucesión de liderazgo en las grandes empresas no es solo una noticia: es un caso de estudio global. El reciente anuncio de Warren Buffett —el legendario “Oráculo de Omaha”— sobre su retiro como CEO de Berkshire Hathaway, aunque permanecerá como presidente del consejo, marca un hito no solo para la firma, sino para el management moderno. La transición al mando de Greg Abel plantea preguntas cruciales sobre la continuidad, la innovación y la resiliencia empresarial. ¿Cómo afecta esto a la cultura y la estrategia de uno de los conglomerados más exitosos del mundo? ¿Qué lecciones pueden extraer los empresarios y líderes de Miami, y por qué la gestión de sucesión debe ser central en toda agenda corporativa estratégica?

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Petroleras argentinas buscan sumar proveedores texanos para potenciar Vaca Muerta

Las principales operadoras energéticas de Argentina viajaron a Texas con una misión concreta: atraer proveedores estadounidenses que aporten tecnología, equipos y servicios clave para impulsar el desarrollo de Vaca Muerta. En el marco de un evento organizado por la Cámara de Comercio Argentino-Texana (ATCC), en vísperas de la Offshore Technology Conference (OTC), directivos de Pan American Energy (PAE), Tecpetrol, Pluspetrol e YPF compartieron sus planes de expansión e invitaron a las empresas texanas a integrarse al ecosistema productivo de la Cuenca Neuquina.

LEGO y la F1: redefinen el marketing deportivo, la experiencia y expansión de marca en Miami

(Por Maurizio y Maqueda) Miami, el Nuevo Laboratorio de Creatividad Global En una época donde la saturación de contenidos es la norma y la atención es el recurso más escaso, la pregunta clave es: ¿cómo lograr que una marca destaque entre el ruido? Este fin de semana, la Fórmula 1 y LEGO respondieron con una jugada maestra en el Gran Premio de Miami: por primera vez en la historia, los 20 pilotos desfilaron en coches LEGO a tamaño real. Una activación que no solo robó miradas, sino que elevó el listón del marketing experiencial, fusionando deporte, innovación y creatividad. ¿Qué hay detrás de esta movida? ¿Por qué es relevante para negocios, marcas y líderes del sur de la Florida? ¿Qué enseñanzas estratégicas deja para quienes buscan diferenciarse? Aquí, el análisis.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)