Jujeñas bordadoras representarán a la provincia en un encuentro en Catamarca y La Rioja 

Un grupo de mujeres bordadoras de los Valles de Altura de Jujuy, estarán en las provincias, difundiendo y trasladando sus saberes para la elaboración de rebozos, promoviendo el intercambio de experiencias y fomentando el sentido de pertenencia y autovaloración.

Los encuentros se desarrollarán el viernes 31 de enero en la localidad de La Junta, Departamento Ambato (Catamarca), y el sábado 1 de febrero en Santa Bárbara, Departamento Chamical (La Rioja).


El proyecto de intercambio cultural es impulsado por el Consejo Regional Norte Cultura, del que forma parte Jujuy a través de la Secretaría de Cultura. Propone llevar adelante la tarea de identificar el patrimonio intangible, conservarlo y difundir la importancia de esta prenda en la vida cotidiana.

Las artesanas de los pueblos jujeños de Santa Ana y de Valle Colorado (departamento Valle Grande), quienes mantienen vivas sus sabidurías ancestrales y el cuidado de su tierra como custodias del Qhapaq Ñan, serán quienes dictarán talleres en los encuentros. 


En este sentido el grupo lo integran Ada Choque, Isadora Luere, Hilda Cruz, Mónica Calapeña, Teófila Flores, Silveria Choque, Marta Luere, Ruth Zapana y Noemí figueroa Sarai, acompañadas por Pablo Arias, secretario de Cultura de la Comisión Municipal de Santa Ana.

Vestas, PCR y ArcelorMittal Acindar desarrollarán el primer parque eólico bajo el RIGI en Argentina

La empresa danesa Vestas fue seleccionada por PCR y ArcelorMittal Acindar para el desarrollo del Parque Eólico Olavarría, el primero aprobado bajo el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI). El proyecto, que se ubicará en la provincia de Buenos Aires, tendrá una capacidad instalada total de 186 MW, equivalente al consumo eléctrico anual de más de 340.000 hogares.