Jujuy al país: Cannava impulsa vínculos con la Sociedad Argentina de Cancerología para el desarrollo de acciones en torno al tratamiento del Cáncer

El Gobierno de Jujuy, a través de Cannava SE, y la Sociedad Argentina de Cancerología (SAC) firmaron un convenio de colaboración para fortalecer acciones de prevención, de divulgación científica, desarrollo de proyectos y más, en relación al tratamiento del cáncer. El encuentro, reveló, además, que Jujuy será sede del Congreso Latinoamericano de Cannabis Medicinal, en octubre de 2022.

Cannava y la SAC, comparten objetivos comunes y complementarios en las áreas de promoción de la salud, prevención del cáncer, difusión de información y formación de recursos profesionales y actividades para la comunidad. En esta línea, las entidades expresaron su voluntad para desarrollar una estrecha relación de intercambio de conocimientos, experiencias y recursos con el objetivo de mejorar el nivel de vida de la comunidad en la aplicación de la ciencia, la investigación y la educación para la prevención y un mejor tratamiento del cáncer.

La cooperación entre Jujuy y la SAC generará sinergias para afrontar el desafío que implican estas patologías crónicas con gran incidencia en la población adulta mayor, generando homogeneidad en su aproximación y tratamiento, redundando en un beneficio común.

La SAC es una prestigiosa entidad, una de las más antiguas del país. Ésta se comprometió a trabajar de forma conjunta con Cannava y la provincia de Jujuy en el desarrollo de eventos de divulgación científica que abordan el uso de cannabis medicinal para paliar los dolores que surgen durante el tratamiento de quimioterapia contra el cáncer.

Durante el encuentro, participó el titular de la SAC, Dr. Jorge Ramón Puyol, el presidente de Cannava SE, Dr. Gastón Morales y la Dra. Oncóloga, Carolina Ituarte, titular del área de Investigación médica de Cannava SE.

Puyol invitó a Cannava a participar del Congreso Argentino de Oncología que se realizará en agosto. Al mismo tiempo, confirmó la participación de la SAC en el Congreso Latinoamericano de Cannabis Medicinal que se realizará en Jujuy en el mes de octubre.

Por otro lado, el titular de la SAC, elogió la decisión del Gerardo Morales de apostar a la producción pública del cannabis medicinal, siendo "punta de lanza" en esta materia. También indicó que contar con un aceite derivado del cannabis de grado farmacéutico que cumple con estándares de calidad durante todo el proceso de fabricación es muy importante para el país ya que garantiza la seguridad de los pacientes. Indicó que antes de Cannava, la única opción era importarlo con costos elevados.

De esta forma, la SAC y Cannava estrecharon lazos de cooperación con miras a desarrollar diferentes proyectos, intercambio de experiencias, acciones de capacitación y trabajos de investigación que tengan como propósito hacer un aporte a la sociedad.

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.