Jujuy comparte experiencias en el desarrollo de Cannabis Medicinal

Con la mirada puesta en impulsar la industrialización y el agregado de valor en origen, se llevó a cabo una reunión sobre el desarrollo de Cannabis Medicinal en la que participaron diversas provincias, el ministro de Desarrollo Productivo Productivo, Matías Kulfas, el Presidente del BICE (Banco de Inversión y Comercio Exterior), José De Mendiguren; el ministro de Desarrollo Económico y Producción de la provincia, Exequiel Lello Ivacevich, y Gastón Morales, presidente de Cannava Sociedad Del Estado.

Durante la reunión, realizada de forma virtual, se expusieron dos proyectos provinciales, uno de ellos fue el de producción de ingredientes farmacéuticos activos derivados de cannabis que lleva adelante la provincia de Jujuy, a través de su sociedad estatal.


Cannava fue invitada para compartir su experiencia con el propósito de que otras provincias desarrollen proyectos similares convirtiendo al cannabis medicinal  en una producción estratégica que aporte a la transformación de la matriz productiva en todo el país.

El ministro de Desarrollo Económico y Producción de Jujuy, Exequiel Lello Ivacevich, valoró la decisión del ministro de Desarrollo Productivo de Nación, Matias Kulfas, al elegir este proyecto 100% jujeño que desarrollará una nueva cadena productiva en el país, como lo es el cannabis para el uso medicinal. El mismo tiene como eje central la salud de los argentinos y generar nuevas fuentes de empleo.


Cabe destacar que el proyecto productivo Cannava apunta a desarrollar las distintas fases de industrialización, lo que permitirá a largo plazo la diversificación de la actividad productiva agrícola provincial, hoy centrada en tabaco y caña de azúcar.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!)