Jujuy, con otro proyecto en la puna: ¡energía termosolar para el pueblo de Cauchari!

Jujuy sigue firme en el camino de las energías renovables y por ello implementa nuevas medidas y proyectos que alimentan este paradigma. En este sentido, el Gobierno provincial define, junto a directivos del consorcio Cauchari Solar, Jujuy Energía y Minería S.E (JEMSE) e INVAP, un nuevo convenio para la generación de energía termo-solar con capacidad de generación de 10 Mw en la Puna, en el pueblo homónimo de la Planta. 

Cauchari es una pequeña localidad de Jujuy situada a más de 4 mil metros de altura. En los últimos tiempos este lugar se convirtió en uno de los más reconocidos del país por albergar una de las obras más grandes de la gestión actual: la Planta Solar Fotovoltaica, “la más grande de Sudamérica”. Ahora, está en marcha un nuevo proyecto para la generación de energía de origen termo-solar. 

INVAP (por Investigación Aplicada), es una empresa de sociedad estatal dedicada al diseño y construcción de sistemas tecnológicos complejos, con cuarenta años en el mercado nacional y treinta en la escena internacional, y arribó a la provincia con una comitiva para establecer los principios del acuerdo que a posteriori perfilen el mencionado convenio específico. También, junto a funcionarios del Gobierno, recorrieron las instalaciones de Cauchari.

El disparador es un convenio marco para el desarrollo de energías renovables  que suscribieron Gerardo Morales, gobernador de Jujuy, y Alberto Weretilneck, gobernador de Río Negro, para trabajar en el desarrollo de energías renovables, en donde JEMSE e INVAP ejecutarán un proyecto termo-solar en la mencionada localidad.

De las reuniones participaron el secretario de Energía de la Provincia, Mario Pizarro; el CEO del Consorcio Cauchari, Guillermo Hoerthz; el director técnico de Cauchari, Guillermo Giralt; y Carlos Oehler, titular de JEMSE. Mientras que Marcelo Basigalup, subgerente general; Rodolfo Carlevaris, subgerente de Tecnología de la Gerencia Nuclear; Beatriz López, asesora contractual; y Cristian Tisot; representaron a INVAP.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Oldelval inaugura su ampliación para potenciar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

El próximo 4 de abril de 2025 se llevará a cabo la inauguración de la ampliación del sistema de Oleoductos del Valle (Oldelval), una obra clave para el transporte de crudo desde los yacimientos de Vaca Muerta hasta Buenos Aires. Con una inversión de 1.400 millones de dólares, este proyecto permitirá incrementar la capacidad de evacuación de petróleo y mejorar la infraestructura energética del país.

Milanesas gigantes, pizzas XL y jarras para compartir, la nueva propuesta de las franquicias Growlers para disfrutar entre amigos

Growlers, el reconocido bar cervecero con siete locales en la ciudad de Buenos Aires, se ha posicionado como un lugar ideal para pasarla bien con amigos en un ambiente urbano y relajado. En esta ocasión, este lugar renueva su propuesta gastronómica, incorporando milanesas, pizzas, empanadas y promociones especiales diseñadas para compartir en la mesa.