Jujuy construye puentes para acceder a experiencias de producción que dinamicen la foresto industria

El gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, junto el diputado Jorge Rizzotti recorrieron diversos puntos del Litoral, específicamente la zona de producción maderera emplazada en la localidad de Montecarlo, donde se entrevistó con ejecutivos de la empresa Laharrague-Chodorge y tomó contacto con los procesos de producción y manufactura de dicho polo foresto industrial, desde la plantación hasta la transformación de la madera en elementos de uso práctico, repasando en detalle las instancias de extracción, corte, almacenamiento, tratamiento bioquímico y moldeo.

"A fin de solucionar las múltiples dificultades que experimentan productores, industriales y empresarios, se hace necesario un plan económico federal de largo y mediano plazo", sostuvo el Gobernador de Jujuy, en el marco de una reunión de trabajo que mantuvo con actores de la foresto industria de la ciudad de Montercalo, Provincia de Misiones, donde además ponderó la capacidad multiplicadora de las economías regionales.

La actividad se encuadra dentro de la agenda institucional que el mandatario jujeño desarrolló en Misiones, la cual también incluye reuniones en El Dorado y Puerto Iguazú.

Morales destacó la importancia de construir vínculos, con el propósito de facilitar el acceso a ricas experiencias de desarrollo para a favor de Jujuy que acuna potencial, por ejemplo, en el Centro Foresto Industrial de Arrayanal.

Estimó que la renovación sin pausa de impulso y fuerza, abre las puertas a la proyección de nuevas inversiones, con miras a ampliar áreas forestadas, capacidades productivas y red de servicios.

“Tenemos un interior pujante y un pueblo comprometido en la construcción del país que queremos”, sostuvo el mandatario y ponderó la importancia de “atender las inquietudes de quienes invierten en Argentina, que no aflojan y que se esfuerzan día a día para salir adelante a pesar la incertidumbre”.

Continuó reivindicando “la fuerza y la perseverancia del pueblo misionero”, valores que “impulsan la transformación en nuestro país”, acotó. Asimismo, consideró que “para solucionar los problemas de los sectores productivos, tiene que haber diálogo y un plan a largo y mediano plazo”.

FMI, comunicación y la ventana que se achica

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El acuerdo con el FMI representa un avance para el Gobierno, pero sin definiciones claras sobre su implementación, el margen de maniobra se reduce. La incertidumbre cambiaria y la falta de señales concretas pueden erosionar la confianza y afectar la estabilidad económica.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.

Oldelval expande su capacidad de transporte de crudo en Vaca Muerta

La empresa Oleoductos del Valle (Oldelval) inaugura este viernes su proyecto Duplicar, una obra clave que le permitirá transportar más de medio millón de barriles diarios desde Vaca Muerta. Sin embargo, este hito no es el único en los planes de la compañía, que ya proyecta nuevas ampliaciones para acompañar el crecimiento de la industria petrolera.

Atención: se terminan los dominios .com (¿y ahora qué?)

La empresa de hosting y dominios cdmon alertó sobre una posible crisis en el ecosistema digital global: los dominios con terminación “.com” estarían cerca de alcanzar su límite de disponibilidad, debido a la escasez de términos y palabras que puedan registrarse. El fenómeno, según advierten desde la compañía, podría modificar el esquema actual de presencia digital y distribución económica en internet.

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.