Jujuy en la Expo Paraguay: reuniones de negocio para posicionar la producción jujeña en el mercado paraguayo

El ministro de Desarrollo Económico y Producción, Exequiel Lello Ivacevich, encabezó una comitiva conformada por empresas jujeñas participaron de la Expo Paraguay “Allá Vamos” 2022, marco en el que se concretaron diversas reuniones con el objetivo de  una mayor vinculación productiva y comercial.

Jujuy continúa trabajando en el posicionamiento su producción en el mercado internacional, como parte de rondas de negocios, una de las principales reuniones concretadas se enmarca en el trabajo vinculado al Plan Ganadero provincial, y por el cual se logró un acuerdo de cooperación con la Sociedad Rural de Paraguay, para fortalecer las acciones en marcha.

“Ha sido muy buena la repercusión del stand de Jujuy, principalmente por los productos que hemos llevado de las firmas que cuentan con el sello Origen Jujuy”, comenzó por destacar Lello Ivacevich, al referirse a la participación de la comitiva jujeña en la Expo Paraguay.

Continuando, se refirió a la reunión con representantes de la Sociedad Rural de Paraguay y dijo que “se logró acordar la transferencia de conocimientos de manejo reproductivo en establecimientos ganaderos, para mejorar los índices de productividad”.

“Es muy importante la vinculación no solo para integrarnos sino para traer a la provincia conocimientos de un gran desarrollo que ha tenido el vecino país en materia ganadera en los últimos años”, resaltó el funcionario al respecto.

Por otro lado, el titular de la cartera productiva comentó que mantuvo un encuentro con el cónsul de Paraguay, Luis Sosa Larrosa, con quien dialogó “sobre los avances en la mejora de infraestructura en el Corredor Bioceánico, clave para ampliar vínculos comerciales estratégicos y el posicionamiento de Jujuy en la Región”.

“Con Paraguay estamos en el punto medio de este corredor y necesitamos desarrollar más servicios para los transportistas, que hoy generan beneficios en Chile y Brasil. El desafío está en abrir la posibilidad de que esos beneficios queden en nuestros territorios", acotó sobre el tema.

Otro encuentro estuvo vinculado a mejorar la conectividad aérea entre Jujuy y la capital paraguaya, para lo cual se llevó a cabo una reunión con la ministra de Turismo de Paraguay, Sofía Montiel de Afara, representantes de la Dirección de Aviación Civil y de la empresa Paranair.

“Se conversó con proyección a implementar un vuelo directo Asunción - Jujuy en busca de fomentar la actividad turística, pero sobre todo facilitar a los empresarios una mayor vinculación comercial y productiva”, valoró Lello Ivacevich.



Finalmente, como parte de la agenda hacia una mayor vinculación productiva y comercial en la Expo Paraguay, indicó que se invitó al Gobierno del vecino país a participar de la ExpoJuy 2022, a concretarse en el mes de octubre.

 La comitiva jujeña estuvo conformada por el secretario de Desarrollo Industrial y Comercial, José Rossetto, y el director de Desarrollo Ganadero, Juan Casasco, junto a representantes del Ente de Administración de Zonas Francas, del Ente Productivo Santa Bárbara, y de las firmas Xuma, Cervezas Noa, Pampa Dulce, Mikuna, Exincor, Papel Noa y Cannava, entre otras.

La Expo Paraguay es la Feria Internacional de Ganadería, Industria, Agricultura, Comercio y Servicios organizada por la Unión Industrial Paraguaya (UIP) y la Asociación Rural del Paraguay (ARP) que, además, nuclea la Expo Rueda Internacional de Negocios.

La misma reúne cada año a empresarios y emprendedores de Paraguay, la región y el mundo en búsqueda de las mejores oportunidades comerciales y de inversión. Este 2022, en su XXXIX edición, la Feria se desarrolla desde el pasado 9 de julio, y se extenderá hasta este domingo 24, en la sede de la Asociación Rural del Paraguay, en la ciudad de Mariano Roque Alonso.

Petroleras argentinas buscan sumar proveedores texanos para potenciar Vaca Muerta

Las principales operadoras energéticas de Argentina viajaron a Texas con una misión concreta: atraer proveedores estadounidenses que aporten tecnología, equipos y servicios clave para impulsar el desarrollo de Vaca Muerta. En el marco de un evento organizado por la Cámara de Comercio Argentino-Texana (ATCC), en vísperas de la Offshore Technology Conference (OTC), directivos de Pan American Energy (PAE), Tecpetrol, Pluspetrol e YPF compartieron sus planes de expansión e invitaron a las empresas texanas a integrarse al ecosistema productivo de la Cuenca Neuquina.

Vaca Muerta: el motor estructural que impulsa la estabilidad económica argentina

Vaca Muerta se consolida como un pilar clave en la estrategia de estabilización macroeconómica de la Argentina, según el reciente análisis de la calificadora Moody’s Ratings. Con fundamentos sólidos, bajos costos operativos y un enorme potencial exportador, el yacimiento no convencional en la Cuenca Neuquina es hoy una de las principales apuestas para asegurar el ingreso sostenido de divisas en el mediano y largo plazo.

Descubren en Argentina uno de los mayores yacimientos de cobre y oro del mundo

El hallazgo de uno de los depósitos más grandes de cobre, oro y plata del mundo ha marcado un hito en la industria minera global. La minera Vicuña, perteneciente a la canadiense Lundin Mining en asociación con la australiana BHP, anunció este descubrimiento en el marco de sus proyectos Filo del Sol y Josemaría, ubicados en la frontera entre Argentina y Chile. Este anuncio posiciona al proyecto como uno de los más relevantes en la minería mundial.

Luz verde para la licitación de las represas del Comahue: el gobierno habilita a Neuquén y Río Negro

El gobierno nacional oficializó el lanzamiento de la licitación de las principales represas hidroeléctricas del Comahue, situadas en el norte de la Patagonia. A través de la Resolución Conjunta 2/2025, la administración central permitió la participación de las provincias de Neuquén y Río Negro, aunque bajo condiciones que despertaron críticas y matices dentro del escenario político regional.

Pasantías Tech para hispanos: el gran salto de Miami Dade College al futuro laboral

(Por Rotmistrovsky y Taylor - Silicon Beach) En el dinámico ecosistema de Miami, donde la innovación y el multiculturalismo definen el pulso de los negocios y la sociedad, el Miami Dade College (MDC) lanza una apuesta disruptiva: pasantías remuneradas en startups tecnológicas, dirigidas especialmente a estudiantes hispanos. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)