Jujuy expuso todo su potencial en la PDAC 2023, la feria minera más importante a nivel mundial

Se trata del evento más importante de la minería a nivel mundial, organizado por la Asociación de Prospectores y Desarrolladores de Canadá, que congrega a operadores mineros, juniors de exploración, bancas de inversión, países de todo el mundo, entre otros. Una comitiva jujeña participó del evento con la asistencia técnica y financiera del Consejo Federal de Inversiones (CFI).

La comitiva del Gobierno de Jujuy encabezada por el ministro de Desarrollo Económico y Producción, Juan Carlos Abud Robles, expuso el potencial minero de la provincia en la convención PDAC 2023 que se celebró en Toronto – Canadá, hasta el 8 de marzo. 

“Es la feria de minería más importante a nivel mundial y abre las puertas a seguir atrayendo inversiones, aquí vamos a trazar nuevas y mejores expectativas para la producción de Jujuy” dijo Abud Robles, resaltando la presencia de Jujuy en este evento donde se define año a año el destino de la inversión minera a nivel internacional.

“Vinimos a presentar la fortaleza de nuestra política minera y a reafirmar que Jujuy está enfocado en el cuidado ambiental y la adaptación al cambio climático, aportando minerales críticos para la transición energética como lo son el litio, la plata y el zinc que ya estamos produciendo. Argentina, tiene proyección y decisión de conectarse con el mundo”, expresó el jefe de la cartera productiva.

En la provincia el mercado del litio y polimetálicos sigue avanzando y estamos encaminados hacia las energías renovables y la movilidad eléctrica, agregó y resaltó que Jujuy es la única provincia que tiene actualizado el Catastro Minero en formato shape, está disponible online y recibimos más de 11 mil consultas el año pasado.

El evento atrajo a 30.000 asistentes de más de 130 países por su programación, networking, oportunidades comerciales, entre otras actividades. Por Jujuy participó el secretario de Minería e Hidrocarburo Dr. Miguel Soler y el presidente de JEMSE Felipe Albornoz.
Cabe destacar que la comitiva argentina es organizada y financiada por el Consejo Federal de Inversiones (CFI)

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Oldelval inaugura su ampliación para potenciar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

El próximo 4 de abril de 2025 se llevará a cabo la inauguración de la ampliación del sistema de Oleoductos del Valle (Oldelval), una obra clave para el transporte de crudo desde los yacimientos de Vaca Muerta hasta Buenos Aires. Con una inversión de 1.400 millones de dólares, este proyecto permitirá incrementar la capacidad de evacuación de petróleo y mejorar la infraestructura energética del país.

Milanesas gigantes, pizzas XL y jarras para compartir, la nueva propuesta de las franquicias Growlers para disfrutar entre amigos

Growlers, el reconocido bar cervecero con siete locales en la ciudad de Buenos Aires, se ha posicionado como un lugar ideal para pasarla bien con amigos en un ambiente urbano y relajado. En esta ocasión, este lugar renueva su propuesta gastronómica, incorporando milanesas, pizzas, empanadas y promociones especiales diseñadas para compartir en la mesa.