Jujuy Film Commission brindará una clínica- taller de Coproducción para realizadores jujeños

Será una capacitación del Programa Cine Jujeño en Construcción y contará de cinco módulos que se desarrollarán durante el mes de octubre

El Ministerio de Cultura y Turismo de la provincia a través de la Jujuy Film Commission en el marco del programa Cine Jujeño en Construcción, proporcionará una clínica taller sobre coproducción, donde se abordarán los aspectos legales, creativos, comerciales, presupuestarios y financieros al momento de coproducir. La convocatoria está destinada a estudiantes y profesionales del sector audiovisual con residencia en la provincia de Jujuy.

Las capacitaciones y tutorías se dividirán en 5 módulos, la modalidad de las mismas será online, a cargo de destacados productores audiovisuales, iniciando los primeros días del mes de octubre.

En el módulo 1 disertará el productor ejecutivo Edson Sidonie, que trabajó en la galardona ópera prima “Karnawal” filmada en la provincia de Jujuy, para dar inicio a la capacitación, mediante una clase magistral en la que compartirá experiencias sobre el film y sus coproducciones internacionales. El módulo 2 estará a cargo de la Dra. Anabel Jessenne, Subgerente de Relaciones Institucionales en el INCAA, a cargo de la Coordinación de Coproducciones Internacionales, los programas de RECAM, CAACI e IBERMEDIA. Estará enfocado en la temática de Coproducciones Internacionales. En cuanto a los tres últimos módulos corresponden a Clínicas de Trabajo en las que Antonio Pita, Productor de Prisma Cine, brindará una serie de tutorías para los asistentes con proyectos.

La inscripción será hasta el 30 de septiembre, los interesados deberán completar el formulario y enviarlo al correo filmcommission@jujuy.gob.ar. El programa “Cine Jujeño Construcción" tiene como fin fomentar la producción audiovisual jujeña a través de capacitaciones, tutorías y financiamiento a proyectos audiovisuales en etapa de desarrollo.

Se inauguró en Jujuy el VII Foro del Corredor Bioceánico (avances y desafíos para la integración económica regional)

El VII Foro del Corredor Bioceánico, celebrado en Jujuy, reunió a autoridades y representantes empresariales de Argentina, Brasil, Chile y Paraguay para avanzar en la integración regional. Durante el encuentro se destacaron proyectos de infraestructura, conectividad y financiamiento que buscan fortalecer el comercio interregional, reducir costos logísticos y consolidar un nuevo polo productivo en el norte argentino.

Vestas, PCR y ArcelorMittal Acindar desarrollarán el primer parque eólico bajo el RIGI en Argentina

La empresa danesa Vestas fue seleccionada por PCR y ArcelorMittal Acindar para el desarrollo del Parque Eólico Olavarría, el primero aprobado bajo el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI). El proyecto, que se ubicará en la provincia de Buenos Aires, tendrá una capacidad instalada total de 186 MW, equivalente al consumo eléctrico anual de más de 340.000 hogares.