Jujuy, lugar para pensar los medios digitales y la política: llega el 1° Congreso del Norte de Comunicación Política Digital

Con el interés planteado como “Medios y Política en Tiempos de Polarización, Big Data y Redes Sociales”, el Congreso propone cinco conferencias magistrales: de Luciano Galup, Gustavo Córdoba, Mariana Moyano, Carlos Marino e Ignacio Fidanza, además de presentaciones de libros.

La capital jujeña será sede del 1° Congreso del Norte de Comunicación Política Digital, para tratar sobre: “Medios y Política en Tiempos de Polarización, Big Data y Redes Sociales”. Será el 16 de octubre, de 10hs a 16hs, en el Salón de Conferencias del Colegio de Farmacéuticos de Jujuy, Güemes 1160.

El evento tiene un costo de $600 pesos, que incluye el material de trabajo y la certificación de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu) .Contará con paneles especializados en diversas áreas de la Comunicación Política y el Periodismo Digital y contará con la participación de Luciano Galup, autor del libro “Big Data & Política”; Mariana Moyano, autora de “Trolls SA: La Industria del odio en Internet”-; Ignacio Fidanza, fundador y director de La Política Online de Argentina, México y España-; Gustavo Córdoba, especialista en campañas electorales, encuestas y sondeos de opinión; y Carlos Marino, fundador y director de LetraP y 0221.com.ar de La Plata. 

El Congreso es organizado por la UNJu,  la Asociación Argentina de Consultores Políticos (ASACOP) y la Asociación de Periodismo Digital (APD). Está destinado a especialistas y consultores en el campo de la comunicación, comunicación digital, de la comunicación política, equipos de prensa estatal, equipos de comunicación públicos y privados, periodistas especializados, agentes de prensa de funcionarios y legisladores, estudiantes avanzados de las carreras de periodismo, comunicación, comunicación digital, ingeniería y de distintas áreas de las Ciencias Sociales y público en general.

Los organizadores expresaron que el Congreso surge a partir del impacto generado por las elecciones PASO 2019, y que el Congreso apunta a exponer y analizar el rol que tuvieron los medios de comunicación, las mediciones de opinión y la disrupción digital y sus consecuencias en términos políticos. Asimismo, los grandes intereses que suscitan la proximidad de las elecciones de octubre en el país y las posibles consecuencias que de ella deriven.

Las inscripciones al Congreso se realizan aquí, y para más información se puede escribir aquí.

Nueva era de negocios USA-Argentina: la Cámara Argentina Americana de Comercio de Florida abre su capítulo en Buenos Aires

(Por Maurizio, junto a Maqueda) En un mundo globalizado donde las oportunidades de negocios trascienden fronteras, la apertura del capítulo de la Argentina American Chambers of Commerce of Florida (AACC) en Buenos Aires marca un hito significativo. Este evento no solo fortalece los lazos comerciales entre Argentina y el sur de Estados Unidos, sino que también abre un abanico de posibilidades para empresarios y emprendedores. En este artículo, exploraremos cómo esta iniciativa puede transformar el panorama empresarial y ofrecer estrategias clave para maximizar su impacto.

(Contenido de valor estratégico, tiempo de lectura 5 minutos)

Sarkany, marca con más de 60 tiendas en Sudamérica, despacha 3.500 productos diarios (un 34,6% más) con el software Easy WMS de Mecalux

Sarkany, reconocida marca de calzado en Argentina, ha integrado el software Easy WMS del grupo intralogístico Mecaluxen a su centro de distribución de Buenos Aires. Gracias a este programa, la marca ha logrado la trazabilidad y el control total sobre las 83.500 referencias con las que trabaja y que despacha a Uruguay, Chile, Miami y clientes de todo el mundo.

¿Por qué tantas tiendas y marcas se funden post pandemia, mientras otras que realizan Crossing y RBE (Retail Brand Ecosystem) crecen exponencialmente?

(Por Maqueda, junto a Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine continuamente las normas, la combinación de Blockchain, Inteligencia Artificial y multisistemas phydigitales de amplificación de experiencias, están transformando el sector del retail y  a las marca,  potenciando el crossing marketing. La mezcla del mundo especial de los ´90 (con promociones, eventos, marketing en el punto de venta, activaciones, street mkt, emplazamiento lúdico del producto en juegos y en contenido) más la tecnología actual (On line, redes, contenido, Blockchain e IA), generan, sí se tienen los talentos y recursos capaces para entender  y ejecutar la combinación de éstas dos eras, un éxito nunca antes alcanzado. Hoy hay que hacer mucho más esfuerzos combinados y coordinados, vivimos en un mundo “crossing”. Vivimos en un ecosistema de marca que conecta lo digital con lo real.  Te contamos por qué y cómo el RBE es crucial para subsistir hoy, incluso si eres una empresa tech exitosa.

(Tiempo de lectura de valor: 5 Minutos)

Guerra de aranceles y reservas al límite: Argentina en la encrucijada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La escalada arancelaria impulsada por Estados Unidos agita los mercados globales y pone en jaque la estabilidad financiera de Argentina. Con reservas en rojo y sin definiciones cambiarias concretas, el país enfrenta una encrucijada en un contexto cada vez más incierto.

YPF avanza con las primeras obras de Vaca Muerta Oil Sur en Río Negro

La petrolera estatal YPF dio inicio a la construcción del proyecto Vaca Muerta Oil Sur en la localidad rionegrina de Sierra Grande, marcando el primer paso concreto hacia una nueva vía de exportación del petróleo no convencional argentino. Las tareas comenzaron con el desarrollo de una playa de tanques en la zona de Punta Colorada, con supervisión ambiental a cargo de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro.